El derecho a la paz es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de Colombia en su artículo 22, que establece que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. Este derecho implica que todas las personas tienen el derecho a vivir en un ambiente libre de violencia, de conflicto armado y de violaciones de los derechos humanos, así como el deber de contribuir a la construcción de una paz estable y duradera. La normatividad colombiana ha desarrollado el derecho a la paz a través de diferentes instrumentos jurídicos, como leyes, decretos, actos legislativos y acuerdos de paz, que buscan garantizar la protección, la promoción y la realización de este derecho. Algunos ejemplos de esta normatividad son: La Ley 434 de 1998, que establece la política de Estado de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización, y […]
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-073 de 2025 · M.P. Diana Fajardo Rivera… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Tribunal Superior de Bogotá · Sala Civil · Rad. 11001-31-03-027-2014-00508-01 · M.P.… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Suprema de Justicia · Sala Laboral · STL4150-2025 · M.P. Carlos… Leer más
📜 Derecho Civil Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC072-2025 · M.P. Octavio… Leer más
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá · Sala Civil · Rad. 11001310300520200025601 · M.P.… Leer más
💼 Derecho Comercial Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC593-2025 · M.P. Luis… Leer más
Esta web usa cookies.