El derecho a la sindicalización es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores y empleadores en Colombia. Este derecho les permite constituir libremente organizaciones permanentes que los representen y defiendan sus intereses comunes de profesión u oficio, sin necesidad de autorización previa del Estado o de los empleadores. Así lo establecen los artículos 39 y 55 de la Constitución Política de Colombia. La Corte Constitucional ha reconocido el derecho a la sindicalización como una modalidad del derecho de libre asociación, que tiene una doble dimensión: individual y colectiva. La dimensión individual se refiere a la facultad de cada trabajador o empleador de afiliarse o no a un sindicato, sin que pueda ser obligado o impedido por nadie. La dimensión colectiva se refiere a la capacidad de los sindicatos de organizarse internamente y funcionar democráticamente, sin injerencia o intervención del … Leer más
⚖️ No todo vale en la sentencia anticipada: Tribunal declara nulidad por falta de pronunciamiento… Leer más
⚖️ ¿Qué pasa si demandas a una persona que ya falleció? Tribunal confirma nulidad de… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
Tribunal de Medellín confirma que el dictamen sin perito presente no tiene valor La Sala… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
Esta web usa cookies.