La libertad provisional es una medida cautelar que permite a una persona que está siendo procesada penalmente por un delito salir de la cárcel mientras se adelanta el juicio, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y garantías. Esta figura busca proteger el derecho a la presunción de inocencia y evitar que se prolongue la privación de la libertad sin una sentencia condenatoria. Según la normatividad penal colombiana, la libertad provisional se puede solicitar cuando se cumplen los siguientes requisitos: Que el imputado o acusado haya sido privado de la libertad por orden de un juez de control de garantías o de conocimiento. Que no se trate de un delito que esté excluido expresamente de la libertad provisional por la ley. Que el imputado o acusado se comprometa a cumplir con las condiciones que le imponga el juez, tales como … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más
Esta web usa cookies.