Nulidad de la actuación por no definir de manera clara, completa y suficiente los hechos jurídicamente relevantes

El tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, en auto del 27 de enero del 2022 recordó que se da la nulidad de la actuación por no definir de manera clara, completa y suficiente los hechos jurídicamente relevantes, para el tribunal: “Si en las audiencias de formulación de imputación y de acusación, el fiscal no define de manera clara, completa y suficiente los hechos jurídicamente relevantes, a tal punto que el indiciado o imputado no haya tenido la posibilidad de conocer por qué hechos se le vincula o está siendo investigado, se vulnera de manera flagrante el debido proceso – … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Doble conformidad

La doble conformidad es un principio que garantiza el derecho a impugnar la sentencia condenatoria en materia penal, es decir, a que sea revisada por un juez superior. Este principio está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia y en los tratados internacionales de derechos humanos que hacen parte del bloque … Leer más

SU272-2021 Sentencia de Unificacion lucro cesante trabajador informal no se le puede exigir una estabilidad permanente

La honorable Corte Constitucional en Sentencia SU272-2021 Realizo importantes apuntes sobre el lucro cesante cuando la persona es trabajador informal, para la corte a los trabajadores informales no se le puede exigir una estabilidad permanente. Esta decisión se dio, luego de que el Consejo de Estado negara el lucro cesante a la esposa de la víctima, dado que en el interrogatorio brindado por esta, manifestó que el día de la muerte de su pareja a manos del ejército (Ejecución extrajudicial) se encontraba buscando trabajo en el área de construcción. Para la Corte Constitucional: Por una parte, si la víctima del … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Sentencia de Unificación no valorar razonablemente las inconsistencias de las historias laborales para reconocimiento de pension de vejez

La honorable Corte Constitucional en Sentencia de Tutela reitero y unifico las reglas jurisprudenciales existentes en cuanto a la valoración de las inconsistencias en la historia laboral. La Sala Plena reiteró que la historia laboral es un documento trascendental para la garantía del derecho a la seguridad social, en tanto que constituye la prueba principal que acredita las semanas cotizadas al sistema y que permite materializar el derecho a la pensión luego de años de trabajo y esfuerzo. La historia laboral supone entonces una debida diligencia en el manejo de la información por parte de los empleadores y de las … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Unificación de jurisprudencia perjuicios morales privación injusta de la libertad

El honorable Consejo de Estado, en sentencia de radicado número: 18001-23-31-000-2006-00178-01(46681) del 29 de noviembre del 2021, unifico su jurisprudencia con relación a los perjuicios morales en los procesos de privación injusta de la libertad, dejando atrás lo establecido en la sentencia de unificación Jurisprudencial del 28 de agosto de 2014. De esta forma, el … Leer más

Audiencias derecho civil

Audiencias derecho Civil Página en construcción  Acción reivindicatoria Audiencia inicial que trata el artículo 372 del CGP dentro de un proceso reivindicatorio de radicado 11001310304020210039300 Auto que admite la demanda 2021-00393 Admite Demanda Video Ver Audiencia aquí

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Falsedad ideológica

La falsedad ideológica es un delito que consiste en consignar una falsedad o callar total o parcialmente la verdad en un documento que pueda servir de prueba. Según la normatividad penal colombiana, este delito se puede cometer tanto en documentos públicos como en documentos privados, con diferentes consecuencias jurídicas. La falsedad ideológica en documento público está tipificada en el artículo 286 del Código Penal, y se aplica cuando el servidor público, en ejercicio de sus funciones, extiende un documento público con datos falsos o incompletos. La falsedad ideológica en documento privado está tipificada en el artículo 289 del Código Penal, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Falsedad marcaría

La falsedad marcaría es un delito contra la fe pública que consiste en falsificar o aplicar indebidamente una marca, contraseña, signo, firma o rúbrica usados oficialmente para identificar o certificar algún aspecto de un producto o servicio. Según el artículo 285 del Código Penal Colombiano. Para que se configure la falsedad marcaría se requieren los siguientes elementos: Que se trate de una marca, contraseña, signo, firma o rúbrica usados oficialmente para contrastar, identificar o certificar peso, medida, calidad, cantidad, valor o contenido de un producto o servicio. Que se falsifique o se aplique a un objeto distinto de aquel a … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

coautoría

La coautoría es una forma de intervención en el delito que implica la participación de varias personas en la planificación y ejecución de un hecho punible, con un acuerdo común y una división de funciones. La coautoría de manera general como modalidad de participación en el delito puede ser propia e impropia. En la primera … Leer más