La pérdida de capacidad laboral es una situación que afecta a muchas personas que, por causa de una enfermedad o un accidente, ven disminuidas sus habilidades y destrezas para desempeñar su trabajo. Esta pérdida puede ser de origen común o laboral, y tiene implicaciones tanto para el trabajador como para el empleador y el sistema de seguridad social. ¿Qué es la pérdida de capacidad laboral según la normatividad colombiana? La normatividad colombiana define la capacidad laboral como el “conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo”. Así mismo, define la pérdida de capacidad laboral como la “disminución o anulación de las habilidades y destrezas para desempeñarse en un trabajo” (Decreto 1507 de 2014). La pérdida de capacidad laboral puede ser de dos tipos: de origen común o de origen … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más
Esta web usa cookies.