Categorías: Actualidad Juridica

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

MÓDULO DE FORMACIÓN AUTODIRIGIDA EN EL ÁREA PENAL; SOBRE EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes implementado en Colombia en el 2006 es un sistema especial y diferenciado cuyos fundamentos se sostienen desde las raíces más íntimas del constitucionalismo contemporáneo. Su estructura, legitimación y comprensión implican un tratamiento acorde con la concepción del niño menor de edad como un sujeto de derechos, como ciudadano actor social de políticas públicas, en perfecta armonía con estándares internacionales y el mayor grado de juridicidad, ius fundamental y garantista.

Sin embargo, el planteamiento no es una novedad y lleva varias décadas tratando de consolidarse sin lograrlo todavía. A finales de los años ochenta e inicio de los noventa, en el plano internacional, tomó especial relevancia la reivindicación real y material de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en un texto normativo. Con la Proclamación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989 se reivindicó y se presentó una respuesta multilateral a la grave vulneración sufrida históricamente por esta población vulnerable, a pesar de los avances normativos de la época, todavía no contaban con mecanismos idóneos que garantizaran su desarrollo y supervivencia.

A partir de dicho instrumento internacional se cimentaron e implementaron los principios que rigen la protección constitucional de la infancia en la actualidad, esto es, el interés superior, el respeto a las opiniones del niño, derecho a la vida, desarrollo y supervivencia, protección prevalente, la no discriminación y se superó la denominada doctrina de la situación irregular que desafortunadamente se encuentra tan arraigada en la memoria de los funcionarios que trabajan en la protección de derechos de la infancia y la adolescencia.

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

Dictamen pericial pierde valor si perito no asiste a audiencia de contradicción

La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más

9 horas hace

SU056-25 Separación justificada no extingue convivencia para sustitución pensional

La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más

1 día hace

SC496-2023 Acción por garantía de inmuebles requiere prueba de reclamación oportuna dentro del término legal

La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más

2 días hace

STP1958-2025 Improcedente acumular en demanda laboral pretensiones que requieren distintos procedimientos

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más

2 días hace

Restitución por equivalencia ante abuso derecho de retención

La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más

4 días hace

Aplicación del Estatuto del Consumidor en Relaciones entre Profesionales.

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC2954-2024, se pronunció sobre los criterios para determinar… Leer más

4 días hace

Esta web usa cookies.