La Corte Suprema de Justicia en sentencia STP4043-2023 se refirió a la culpa del empleador y su configuración en una impugnación interpuesta contra una decisión de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cartagena, que lo condenó a indemnizar a un extrabajador por una enfermedad laboral. El argumento principal del accionante es que la sentencia impugnada incurrió en defecto fáctico por declarar la existencia de culpa patronal, sin estar demostrado el nexo causal y por inconsistencia en los meses de indemnización en el cálculo de los perjuicios. La Corte analiza las pruebas aportadas al proceso laboral y concluye que la sentencia impugnada está debidamente fundamentada, fáctica y normativamente, acorde con la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral, por lo que descarta el defecto alegado por el accionante y confirma el fallo de tutela impugnado. La jurisprudencia de la Sala … Leer más
El contrato de depósito es un acuerdo en el que una parte (el depositante) entrega… Leer más
La Sala de lo Contencioso Administrativo, negó la acción de tutela presentada por dos ciudadanos… Leer más
El contrato de distribución en la jurisdicción colombiana es un acuerdo comercial mediante el cual… Leer más
El contrato de consignación es un acuerdo comercial regulado por el Código de Comercio, específicamente… Leer más
MODULO DERECHO DE SEGUROS El estudio del derecho de seguros o lo que sería más… Leer más
VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL Uno de los tratadistas más importantes… Leer más
Esta web usa cookies.