El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, en sentencia 2016-00008-01, determinó que la ausencia de uno o más elementos del tipo penal genera la atipicidad de la conducta. Dicha aseveración se dio en el trámite de un recurso de apelación contra la sentencia de primer grado que absolvió a… Leer más
La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3559-2021, señaló que el vencimiento del término contractual no es razón objetiva para desvincular a trabajador cobijado con la garantía de la estabilidad laboral reforzada. Esta consideración se dio en el trámite de un recurso extraordinario de casación contra el fallo de… Leer más
La ilustre Corte Constitucional, en sentencia T231-2021, estableció que las EPS deben asegurar el acceso a las cirugías que permitan la reasignación de sexo, toda vez que ello reafirma la identidad de la persona y garantiza el derecho a la salud de forma integral. Dicha aseveración se dio en el… Leer más
La distinguida Corte Suprema de Justicia, en sentencia SC3604-2021, consignó la teoría de los dos pasos en asuntos de responsabilidad médica. La sala de casación civil de esa entidad judicial, al estudiar un caso de responsabilidad médica por la deficiente prestación del servicio de salud en un procedimiento quirúrgico, definió… Leer más
La sala de casación penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP1864-2021, precisó que en el delito de lesiones personales se debe demostrar que las lesiones y la incapacidad son consecuencia del hecho por el cual una persona es procesada. Esa corporación conoció la impugnación formulada contra… Leer más
La honorable Corte Constitucional en sentencia T007/20 trato sobre la libertad de información, alcance y límites. La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que: “la libertad de expresión es uno de los pilares sobre los cuales está fundado el Estado, que comprende la garantía fundamental y universal de manifestar… Leer más
La honorable Corte Constitucional en sentencia T320-17 realizo un análisis jurisprudencial sobre la interpretación del literal b) del artículo 61 de la Ley 100 de 1993. Con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, al existir solo un régimen pensional, la gran mayoría de cotizantes… Leer más
Derecho a la pensión de invalidez cuando se trata de una pérdida de la capacidad laboral paulatina como consecuencia de una enfermedad crónica, degenerativa o congénita. Sub regla: si el afiliado continuó aportando al sistema después de la fecha de estructuración de la invalidez, deben tenerse en cuenta las semanas… Leer más
La honorable corte constitucional en sentencia T112-16 hizo un recuento sobre los Regímenes pensiónales en materia de invalidez, su tránsito legislativo y la aplicación del principio constitucional de la condición más beneficiosa. La seguridad social, consagrada expresamente en el artículo 48 de la Constitución Política, ha sido singularizada por la… Leer más
Responsabilidad médica en la especialidad civil El módulo “Responsabilidad médica en la especialidad civil” que se presenta a continuación responde a la modalidad de aprendizaje autodirigido y su construcción da respuesta a los resultados obtenidos en el taller de diagnóstico de necesidades de formación que se realizó con los funcionarios… Leer más
Esta web usa cookies.