T130-21 Comunidad religiosa debe respetar derecho al mínimo vital, a la salud y debido proceso de uno de sus miembros

4 años hace

La Corte Constitucional en sentencia T130-21 protegió los derechos de una religiosa que pertenece a la comunidad de Hermanas Clarisas de un monasterio de Cali, quien profesó votos perpetuos de castidad, obediencia y pobreza, y una vida de clausura consagrada a Dios. La accionante argumentó que se vulneraron sus derechos… Leer más

SL3298-2021: Elementos característicos de la condición más beneficiosa en materia pensional

4 años hace

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3298-2021, consignó los elementos característicos de la condición más beneficiosa en materia pensional. La sala de casación laboral de ese cuerpo colegiado resolvió el recurso formulado dentro del proceso ordinario laboral contra una administradora de fondo de pensiones, cuyo objetivo era la… Leer más

SL3301-2021: Administradora de pensiones es quien debe probar diligencia en el deber de información en casos de ineficacia del traslado en régimen pensional

4 años hace

La sala de casación laboral de la honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3301-2021, estableció el deber de las administradoras de pensiones en cuanto a probar la diligencia de información en casos de ineficacia del traslado en régimen pensional de los afiliados. Esa corporación conoció del recurso de casación… Leer más

SL1695-2021: Reglas de la compartibilidad pensional

4 años hace

La insigne Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1695-2021, consignó las reglas de la compartibilidad pensional, en el trámite del recurso de casación promovido por el demandante dentro del proceso ordinario laboral cuyo objetivo era la reliquidación de la pensión de vejez del recurrente. Así las cosas, y dadas las… Leer más

SL1551-2021: Corte reiteró que los aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensiones, no pueden ser materia de conciliación

4 años hace

La honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL1551-2021, reiteró que los aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensiones, no pueden ser materia de conciliación entre el empleador y el trabajador.  La sala de casación laboral de ese cuerpo colegiado conoció del recurso formulado dentro del proceso ordinario laboral… Leer más

T205/21 Derecho a la ayuda humanitaria de víctimas de desplazamiento forzado interno

4 años hace

La honorable Corte Constitucional en sentencia T205/21 reitero el derecho a la ayuda humanitaria que tienen las víctimas de desplazamiento forzado interno. La corte recordó que: “En lo que respecta a la atención humanitaria para la población víctima del desplazamiento forzado, el articulo 5 del Decreto 2569/14 establece que la… Leer más

SL3286-2021: Clausura de entidad estatal no es una justa causa de terminación del contrato de trabajo para efectos de reconocer la sanción pensión

4 años hace

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL3286-2021 señaló que la clausura o liquidación de una entidad estatal no es una justa causa de terminación del contrato de trabajo para efectos de reconocer la sanción, pensión del artículo 8 de la Ley 171 de 1961. Ese cuerpo colegiado, en… Leer más

SL3288-2021: Empleador debe acreditar el principio de buena fe en procesos de terminación de relación laboral, con la finalidad de no configurarse sanción moratoria

4 años hace

La ilustre Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL3288-2021, estableció que es deber del empleador acreditar el principio de buena fe en procesos de terminación de relación laboral, con la finalidad de no configurarse sanción moratoria. La sala de casación laboral de esa corporación conoció un recurso de casación promovido… Leer más

Sentencia de Epa Colombia tribunal.

4 años hace

El tribunal superior de distrito judicial de Bogotá, sala penal, condeno a la ciudadana Daneidy Barrera Rojas más conocida como “epa Colombia” a la pena de prisión de 63 meses y 15 días y a las penas accesorias de inhabilitación de derechos y funciones públicas e inhabilitación para el ejercicio… Leer más

SC3149-2021: Demanda de filiación para efectos patrimoniales debe ser notificada dentro de los 2 años siguientes a la muerte del presunto padre, sin importar el momento en que se dio el conocimiento de la paternidad

4 años hace

La honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SC3149-2021 consignó que la demanda de filiación para efectos patrimoniales debe ser notificada dentro de los 2 años siguientes a la muerte del presunto padre, sin importar el momento en que se dio el conocimiento de la paternidad. La sala de casación… Leer más

Esta web usa cookies.