COMO SE DECLARA LA UNIÓN MARITAL DE HECHO

5 años hace

COMO SE DECLARA LA UNIÓN MARITAL DE HECHO Una pareja lleva más de 5 años conviviendo juntos, y han decidido formalizar la unión, en estos casos procede la declaración de unión marital, de hecho, esto se realiza ante un CENTRO DE CONCILIACIÓN, UN NOTARIO O UN JUEZ. Primero se realiza la solicitud… Leer más

EL PATRIMONIO DEFINICIÓN

5 años hace

EL PATRIMONIO DEFINICIÓN Generalidades. Ahora estudiaremos lo relacionado al patrimonio, entendido que es, en efecto, uno de los conceptos de más importancia en el derecho civil, aún más, en este curso de bienes, debemos tener presente que para que una cosa sea considerada como bien, debe estar dentro del patrimonio… Leer más

RESUMEN DETALLADO PROCESO DIVISORIO O DE VENTA COMÚN CGP

5 años hace

PROCESOS DIVISORIOS O DE VENTA COMÚN CGP Los procesos divisorios son un proceso judicial contemplado en el codigo general del proceso en el art 406, reglamentado como un proceso DECLARATIVO ESPECIAL, este proceso le permite al copropietario de un bien que puede ser mueble o inmueble, poder acabar con la… Leer más

RESUMEN PROCESO MONITORIO (Art. 419 del CGP)

5 años hace

RESUMEN PROCESO MONITORIO (Art. 419 del CGP) ¿Qué son los procesos monitorios?: básicamente, son procesos que permiten crear títulos ejecutivos, el Art. 419 del CGP, al referirse a su procedencia, indica que se deben seguir por “Quien pretenda el pago de una obligación en dinero, de naturaleza contractual, determinada y… Leer más

LAS NOTIFICACIONES EN EL CGP

5 años hace

LAS NOTIFICACIONES EN EL CGP El Código General del Proceso introduce reformas en materia de notificaciones de las providencias judiciales, empezando por la abolición de la notificación por edicto. Las notificaciones cumplen importantes objetivos, siendo principalmente los siguientes: (i) Permiten la contabilización de los términos tanto de ejecutoria, como del… Leer más

NOTIFICACIÓN PERSONAL

5 años hace

Providencias que requieren notificación personal. Al demandado o ejecutado, el auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo (290.1 CGP). Naturalmente que el demandado debe ser notificado personalmente del auto admisorio de la demanda, a fin de que pueda ejercer su derecho de defensa, pues dicha notificación garantiza que realmente… Leer más

NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE.

5 años hace

Acorde a lo prescrito en el artículo 301 del CGP, No se consagra la notificación por conducta concluyente cuando hay retiro de expediente, debido a que en el Código General del Proceso no se regula la posibilidad de su retiro. Hecha la anterior precisión, la notificación por conducta concluyente se… Leer más

NOTIFICACIÓN EN ESTRADOS

5 años hace

Artículo 294. Notificación en estrados: Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y diligencias quedan notificadas inmediatamente después de proferidas, aunque no hayan concurrido las partes. Se trata de la forma de notificar providencias judiciales que se dicten en el curso de audiencias o diligencias, es… Leer más

NOTIFICACIÓN POR ESTADO

5 años hace

Resulta ser la notificación de carácter residual, puesto que corresponde a la forma de notificar aquellas providencias que se dicten por escrito y que no trate de las que deban hacerse de manera personal. Tanto autos como sentencias que se dicten por fuera de audiencia, y no se deban notificar… Leer más

Característica y Tipos de daño

5 años hace

Característica y tipos de daño Personal El principal criterio es que el demandante logre demostrar que ha sufrido un daño; luego significa que el perjuicio también debe ser personal, lo que le permite acudir a la justicia y obtener la debida indemnización como efecto del perjuicio derivado del daño. Carácter… Leer más

Esta web usa cookies.