¿Qué es? Es un requisito legal que deben cumplir quienes desean contraer matrimonio por segunda vez o constituir una unión marital de hecho y tienen hijos menores de edad o mayores en condición de discapacidad, cuyo patrimonio administran. Está regulado en los artículos 169 a 171 del Código Civil. 🔍… Leer más
Obligaciones del empleador “Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores. Procurar a los trabajadores locales y elementos adecuados, de protección contra accidentes y enfermedades profesionales, en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y… Leer más
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO LABORAL Obligatoriedad del trabajo Resulta difícil deducirlo lo que se quiso manifestar con esta expresión; como es difícil establecer, por ejemplo, el alcance de otra disposición, según la cual “el trabajo es un derecho”. Estos dos preceptos; sin embargo, integran un concepto dentro de la filosofía… Leer más
Fundamentos teóricos de las ilicitudes probatorias (prueba ilícita) No existe consenso doctrinal sobre la definición de prueba ilícita: para De Diego (2001, p. 7), la actividad probatoria solo puede realizarse a través de la introducción de medios lícitos de prueba, lo cual pone de manifiesto que la obtención de las fuentes de prueba… Leer más
CONTROL DE GARANTÍA CONTENIDO OBJETIVOS Objetivo general del Módulo Objetivos Específicos del Módulo LA COMPETENCIA DEL JUEZ Y LA JUEZA DE CONTROL DE GARANTÍAS Objetivo general de la unidad Objetivos específicos de la unidad PLANTEAMIENTO DE LA DISCUSIÓN LA CONFORMACIÓN DE GARANTÍAS QUE SE VEN COMPROMETIDAS EN LA ACTUACIÓN DE… Leer más
La liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales es un proceso legal que busca repartir los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio o la unión marital de hecho. Procede en casos de divorcio, separación judicial o nulidad del vínculo. Este trámite se realiza mediante sentencia judicial, que puede ser dictada… Leer más
Los requisitos adjetivos de procedibilidad de la acción de tutela cuando ha transcurrido un extenso lapso entre el hecho que generó la vulneración y la interposición de la acción constitucional son: Cuando exista un motivo válido para la inactividad del demandante. Cuando la inactividad injustificada vulnere el núcleo esencial de… Leer más
RECURSOS ORDINARIOS Esta institución de los recursos, tienen como objetivos principales los siguientes: De un lado, que se corrijan los errores en que incurre el funcionario judicial, y de otro lado, impide que la providencia quede ejecutoriada y, por tanto, en firme, haciendo necesario estudiarla como consecuencia del recurso interpuesto.… Leer más
TRASLADO DE LA DEMANDA. El artículo 91 del Código General del Proceso regula lo referente al traslado de la demanda, consistente en la manera como se le concede el término al demandado para que dentro de él ejercite su derecho de defensa. Teniendo en cuenta que el demandado se ha… Leer más
Andres trabaja en una empresa, en la cual han dejado de pagarle los salarios de varios meses y las prestaciones sociales Fabiola se encuentra preocupada, pues su jefe no quiere pagarle las vacaciones ni las cesantías. Para este caso y otros similares, existen mecanismos para poder cobrar los salarios y… Leer más
Esta web usa cookies.