Prescripción de las deudas con tarjeta de crédito en Colombia En Colombia, las deudas con tarjetas de crédito prescriben como cualquier otra deuda u obligación que no se cobra oportunamente, esto es, a los 3 años. Cuando el banco le entrega una tarjeta de crédito a un cliente, le hace firmar… Leer más
¿Qué es lucro cesante y daño emergente? Lucro cesante. El lucro cesante hace referencia al lucro, al dinero, a la ganancia, a la renta que una persona deja de percibir como consecuencia del perjuicio o daño que se le ha causado. Si una persona no hubiera sufrido de un daño… Leer más
Diferencias existentes entre los responsables del régimen común y régimen simplificado. Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos: Régimen común Regímen simplificados. En primer lugar, hay que tener claridad que los dos son responsables del impuesto a las ventas. Esto quiere decir que los dos… Leer más
¿Cuánto se puede embargar un salario? De acuerdo con la normatividad laboral vigente especialmente los Artículos 154, 155, 156 y 344 del Código Sustantivo del trabajo, existen cuatro cosas que usted debe saber sobre el embargo de salario. 1.El salario mínimo es inembargable: Salvo las excepciones legales el salario mínimo… Leer más
¿El cónyuge divorciado tiene derecho a alimentos? La obligación alimentaria es una obligación legal, es decir, que esta nace en virtud de la ley, que la impone a favor de personas que por sus condiciones no pueden suplirse por sí mismos su sustento, por su parte el código civil establece… Leer más
Exposición sobre el Procedimiento Abreviado y la Figura del Acusador Privado (LEY 1826 del 2017) 1.1. Procedimiento abreviado 1.1.1. Ámbito de aplicación Es importante considerar que no todas las conductas pueden ser objeto de procedimiento abreviado. El catálogo de comportamientos punibles sobre los cuales se aplica dicho procedimiento se encuentra… Leer más
Diferencia entre caducidad y prescripción Se debe mencionar que la caducidad y la prescripción son fenómenos extintivos que conducen a lo mismo: imposibilitar la reclamación de un derecho. Es por eso que técnicamente la caducidad se refiere a la acción legal y la prescripción al derecho como tal La Sección… Leer más
LEY 1952 ENE 2019. POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO SE DEROGAN LA LEY 734 DE 2002 Y ALGUNAS DISPOSICIONES DE LA LEY 1474 DE 2011, RELACIONADAS CON EL DERECHO DISCIPLINARIO. Artículo 1°. Reconocimiento de la dignidad humana. Quien Intervenga en la actuación disciplinaria será… Leer más
“POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE CONDUCTA DEL MILITAR COLOMBIANO Y SE EXPIDE EL CÓDIGO DISCIPLINARIO MILITAR” Artículo 1. Deber fundamental del militar. Es deber fundamental del militar por su honor, la disposición permanente para defender a Colombia, incluso con la entrega de la propia vida cuando sea… Leer más
RESUMEN DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO SUJETOS PROCESALES Además del juez como sujeto procesal que dirige el proceso para dirimir el conflicto, también asumen la calidad de sujetos procesales, tanto las partes como los terceros que pueden intervenir dentro del proceso. El Código General del Proceso da absoluta claridad a… Leer más
Esta web usa cookies.