El Tribunal Superior de Ibagué, dentro de un proceso divisorio, recordó que el derecho de compra de cuota parte de cosa común y derecho a conservar su propiedad, preferencia del demandado frente a los demandantes. Es claro que en el sub judice conforme al devenir de la actuación judicial, se… Leer más
La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia AP749-2024 precisa cómo se aplica el término de prescripción de 5 años tras la sentencia de segunda instancia. La Corte analizó el alcance de la sentencia SU-126 del 2022 en la que la Corte Constitucional estudió el artículo 189 de la Ley… Leer más
El recurso de revisión es un recurso extraordinario que procede contra sentencias ejecutoriadas, es decir, contra aquellas decisiones judiciales que ya no son susceptibles de ser apeladas y han adquirido la calidad de cosa juzgada. Este recurso se constituye como una excepción a la inmutabilidad de la cosa juzgada y tiene… Leer más
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene como objetivos principales: Defender la unidad e integridad del ordenamiento jurídico. Lograr la eficacia de los instrumentos internacionales suscritos por Colombia. Proteger los derechos constitucionales. Controlar la legalidad de los fallos judiciales. Unificar la jurisprudencia nacional. Reparar los agravios irrogados… Leer más
El Recurso de súplica es un medio de impugnación que se interpone contra ciertas decisiones judiciales. Procedencia: Procede contra los autos que serían apelables, dictados por el Magistrado sustanciador en segunda o única instancia, o durante el trámite de la apelación de un auto. Oportunidad: Debe interponerse dentro de los… Leer más
Los informes son documentos que pueden ser solicitados por el juez a entidades públicas o privadas, o a sus representantes, sobre hechos, actuaciones, cifras o datos que resulten de los archivos o registros de quien rinde el informe, excepto en casos de reserva legal. Aquí están los aspectos clave a… Leer más
Los indicios son hechos probados en el proceso que permiten inferir la existencia de otros hechos relacionados con el objeto de la decisión judicial. Los aspectos clave a tener en cuenta sobre los indicios según el Código son: Requisitos de los Indicios (Artículo 240): Para que un hecho pueda considerarse… Leer más
La comisión nacional de Disciplina Judicial confirmó la sentencia que dispuso declarar responsable disciplinariamente al JUEZ DE PAZ DE CONOCIMIENTO, y sancionarlo con remoción del cargo, por la comisión de la falta prevista en el artículo 34 de la Ley 497 de 1999 correspondiendo ello a un comportamiento gravísimo doloso,… Leer más
La queja procede cuando el juez o tribunal niega el recurso de apelación o la casación. El recurso se interpone para que el superior jerárquico lo conceda si fuere procedente. Aspectos a Tener en Cuenta: Procedencia: El recurso de queja procede cuando se niega el recurso de apelación o casación.… Leer más
El recurso de apelación es un medio de impugnación que tiene por objeto que el superior examine la cuestión decidida, únicamente en relación con los reparos concretos formulados por el apelante, para que este revoque o reforme la decisión. Oportunidad y Requisitos: El recurso de apelación contra providencias emitidas en… Leer más
Esta web usa cookies.