La honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia STC11256-2023 hablo sobre la valoración probatoria de la declaración de parte. Al respecto dijo: La Sala ha destacado la relevancia de la declaración de parte como elemento demostrativo, sin desconocer que su apreciación debe efectuarse en conjunto con otros medios allegados al… Leer más
Los medios de prueba son los instrumentos a través de los cuales las partes pueden demostrar los hechos que afirman en un proceso judicial. Su finalidad es permitir al juez alcanzar el convencimiento necesario sobre los hechos relevantes para emitir su decisión. El artículo 165 del Código General del Proceso… Leer más
La Corte Suprema de justicia en sentencia SL825-2024 recordó sobre la Naturaleza y objetivo de la garantía de pensión mínima en el RAIS. Al respecto dijo: Desde la expedición de la Ley 100 de 1993 se contempló la garantía estatal de pensión mínima, para aquellos afiliados al RAIS, que llegados… Leer más
Los documentos se deben descargar y guardar en tu PC para que funcionen correctamente. Si los abres en línea (Google Sheets), los macros no operarán. ⚠️ Evitar el aviso de seguridad (macros bloqueadas) Guarda el archivo en una carpeta local (ej: C:\MacrosConfianza), clic derecho → Propiedades → marcar “Desbloquear” si… Leer más
La Honorable Corte Constitucional en sentencia T085-24 hizo un recuento jurisprudencial sobre la obligación alimentaria entre excompañeros permanente y excónyuges. Al respecto preciso: Para el caso de los compañeros permanentes, existen tres supuestos de reconocimiento de alimentos: El primer supuesto está regulado en la sentencia C-1033 de 2002, en la que… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SL641-2024 recordó que para los trabajadores oficiales existe una ampliación del término prescriptivo de 90 días de los derechos laborales. La corte reiteró lo dicho en sentencias SL6380-2015: El restante reparo que se realiza en las acusaciones, deviene de la equivocada contabilización en… Leer más
La Honorable Corte Suprema de Justicia en sentencia SL639-2024 recordó la línea jurisprudencial que establece que tratándose de la muerte del afiliado, tanto a la compañera como a la cónyuge les compete comprobar la vocación de familia. Al respecto dijo: En el caso bajo estudio no se discute que el… Leer más
El Tribunal Superior de Medellín recordó los proceso en los que no aplica el desistimiento tácito. Al respecto dijo: El desistimiento tácito está consagrado en el artículo 317 de la Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso, vigente desde el 1 de octubre de 2012, que señala los eventos… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia STL7118-2023 recordó los compromisos internacionales en materia de género y no violencia contra las mujeres. En esta misma línea es necesario traer algunos criterios orientadores que la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial identificó para el trámite y decisión judicial de… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia STC16915-2023 recordó los Presupuestos de la acción alimentaria y el significado de las expresiones, carencia o privación de algo y falta de suficiencia. Lo anterior, dentro de una acción de tutela en el que existió vulneración del derecho con la decisión de condenar… Leer más
Esta web usa cookies.