La atipicidad es la situación en la que un hecho o conducta no se ajusta a una descripción típica de un delito en la legislación. Esto significa que la conducta no se encuentra expresamente prohibida por la ley o no cumple con los requisitos esenciales para ser considerada un delito. Por lo tanto, no puede ser perseguida o sancionada por la justicia penal. La atipicidad puede ser de dos tipos: absoluta o relativa. El juicio de tipicidad conduce a afirmar la congruencia típica por ostentarse los elementos objetivos y subjetivos del dogma penal. La atipicidad del comportamiento puede predicarse por la ausencia de los elementos objetivos o de los subjetivos, en el primero si faltare uno o varios de los elementos estructurales del tipo en el caso sometido a análisis; y en el segundo, si el agente, a pesar de … Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín confirmó la decisión de un juzgado de… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó en sentencia STP1958-2025… Leer más
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia casó parcialmente una sentencia… Leer más
Esta web usa cookies.