ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Unidad 1 Modificaciones introducidas por el Acto Legislativo 03 de 2002 al Procedimiento Penal Colombiano ……………………………………………….. 17 1.1. Objetivo general …………………………………………………………………… 17 1.2. Objetivo específico ……………………………………………………………….. 17 1.3. Naturaleza constitucional del procedimiento penal colombiano…………. 17 1.4. Modificaciones a los artículos 116, 250 y 251 de la Constitución Política……….. 22 1.4.1. Los administradores de justicia en el Artículo 116 de la Constitución Política……… 22 1.4.2. Las funciones de la Fiscalía General de la Nación en la Constitución Política……… 23 1.4.3. Las funciones especiales del Fiscal General de la Nación 26 Unidad 2 Características del Sistema Penal Acusatorio……………………………….. 29 2.1. Objetivos Específicos ……………………………………………………………. 29 2.2. Rasgos del sistema acusatorio………………………………………………. 29 2.3. Sistema Continental Europeo……………………………………………….. 31 2.4. Sistema Anglosajón………………………………………………………………. 33 2.5. Conclusión …………………………………………………………………………… 37 Unidad 3 Principios Rectores y Garantías Procesales ………………………………….. 41 3.1. Objetivos………………………………………………………………………………. 41 3.2. Aspectos específicos de las normas … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LA PRUEBA EN LOS PROCESOS ORALES CIVILES Y DE FAMILIA

PRUEBA EN LOS PROCESOS ORALES CIVILES Y DE FAMILIA GENERALIDADES DEL DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO ORAL O POR AUDIENCIAS …………………………………………………………………………………………….. 20 Contempla el artículo 2 del CGP el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva bajo el título acceso a la justicia. Una aplicación práctica de derecho de acceso se reconoce hoy en el derecho a probar……. 68 La novedad en la quinta causal de nulidad del CGP, cuando “se omite la práctica de una prueba que de acuerdo con la ley sea obligatoria”, se originó en una importante sentencia en materia de familia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, del 28 de junio de 2005, con ponencia de Carlos Ignacio Jaramillo, que ilustra suficientemente este principio…………………………… 68 Dijo la Corte: ………………………………………………………………………………………………………… 68 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………… 128 LOS PRINCIPIOS GENERALES PROBATORIOS Y SU APLICACIÓN EN EL … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Sistemas Económicos Políticos

Sistemas Económicos Políticos La Historia de la Humanidad desde su origen remoto ha transcurrido por diversos sistemas económicos- políticos que vale la pena analizar, como son: -Comunidad Primitiva. -Esclavitud. -Feudalismo. -Capitalismo. -Socialismo. En cada una de esas etapas la sociedad ha organizado su sistema de vida, de conformidad con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, que determinan el sistema de economía imperante, que marca la calidad de la política existente. – En los primeros tiempos de la humanidad rigió la COMUNIDAD PRIMITIVA, donde los gens y las uniones gentilicias de las tribus como colectividades nómadas inicialmente vivían de los bienes y frutos periódicos y constantes que la naturaleza espontáneamente les ofrecía, pero su posterior transformación por división del territorio generó cambios, a ese régimen se le denominó Democracia Primitiva. El régimen de los genes, fruto de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Qué hacer para repartir los bienes adquiridos en el matrimonio, si mi esposo (a) no está de acuerdo?

Si se intenta la conciliación y no existe acuerdo entre los esposos para la separación de bienes adquiridos en el matrimonio, deberá presentarse demanda ante el juez de familia, para que de manera definitiva decida sobre la separación de bienes. En este proceso, es posible solicitar medidas para asegurar el cumplimiento de la sentencia que decrete la separación de bienes. De ese modo, el juez podrá ordenar el embargo y poner a disposición del juzgado los bienes que pertenecen a los esposos, para impedir, por ejemplo, su venta o donación. Los embargos pueden mantenerse hasta que se repartan los bienes de la sociedad conyugal entre los esposos. Practicadas las pruebas solicitadas por las partes, el juez decidirá de manera definitiva sobre la separación de bienes. ¿Qué debe hacer?  Identifique los bienes que conforman la sociedad conyugal, presente la solicitud y … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA

LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA El proceso de aproximación a la verdad no puede emprenderse de cualquier manera, sino respetando unas barreras de civilidad infranqueables: los derechos fundamentales, en cuanto espacios autónomos de dignidad. De allí que la estructura probatoria del sistema acusatorio colombiano esté inescindiblemente vinculada a la regla de exclusión de la prueba ilícita. Esta premisa básica del proceso penal, hasta hace poco estaba planteada en condiciones muy problemáticas, porque no existía seguridad acerca de lo que constituía prueba ilícita; no había claridad en cuanto a las diferencias entre prueba ilícita principal y prueba ilícita derivada y a la aplicación, a unas y otras, de la regla de exclusión; la exclusión de la evidencia obtenida ilícitamente, se entendía solamente como un proceso mental del juzgador, no ligado a la expulsión del proceso de esa evidencia; … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

CONCEPTO DE TRABAJO, DERECHOS INDIVIDUALES ADQUIRIDOS Y CONCEPTO DE TRABAJO OCASIONAL.

CONCEPTO DE TRABAJO, DERECHOS INDIVIDUALES ADQUIRIDOS Y CONCEPTO DE TRABAJO OCASIONAL. Concepto de trabajo: En el lenguaje común, trabajo significa faena, labor, tarea, actividad que implica un despliegue físico de energía. Desde el punto de vista jurídico, la palabra trabajo se refiere a toda actividad humana, legal, voluntaria, onerosa, material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural o jurídica, llamada trabajador, ejecuta en beneficio de otra natural o jurídica, llamada empleador bajo su subordinación y dependencia y a cambio de un salario, en desarrollo de un contrato de trabajo.   El Código Laboral Colombiano en su Artículo 5 preceptúa: “Trabajo es toda actividad humana libre ya sea material o intelectual, permanente o transitoria que una persona natural ejecuta consiente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectué en ejecución de un contrato … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LESIÓN ENORME Y LA ACCIÓN RESCISORIA

La LESIÓN ENORME es una figura propia del derecho civil que data desde el derecho romano, es la posibilidad de rescindir un contrato de compraventa de un bien inmueble para el caso en concreto cuando tanto comprador como vendedor ven afectados sus intereses por un desequilibrio en las prestaciones de las partes. Se debe replantear esta figura jurídica que exceptúa la compraventa de bienes muebles, hoy en día cuando muchos de estos tienen un valor muy alto en el mercado y dicho desequilibrio prestacional se puede presentar de forma gravosa para una de las partes, no teniendo así una figura jurídica de carácter civil la cual pudiese ser alegada por la parte afectada para rescindir la compraventa, siempre y cuando esta se dé entre personas no comerciantes. El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿Qué hacer si tengo conflictos de convivencia con un vecino?

Para los casos en los que existan conflictos de convivencia con un vecino que afecte la tranquilidad de los demás como por ejemplo, música a volumen alto, arreglo de la casa que afectan el sueno de los vecinos, en los cuales se presenten situaciones que irrespeten y afecten la tranquilidad de las personas, la Policía Nacional puede imponer las medidas correctivas a que haya lugar, tales como: multas, amonestaciones, entre otras. Lo que se debe hacer en estos casos es lo siguiente: 1. Donde existan conflictos de convivencia con un vecino ruidoso, los cuales incomodan a las personas de su alrededor, es recomendable como primera medida intentar llegar a un acuerdo amigable con el posible infractor.  También puede presentar el caso ante el Comité de Convivencia de su edificio o conjunto o a la Junta de Acción Comunal del barrio … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

RESUMEN PROCESO EJECUTIVO

Proceso ejecutivo   PROCESO EJECUTIVO ACTUALIZADO CON EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO en esta ocasión vamos a tratar el tema del proceso ejecutivo actualizado con el código general del proceso, a continuación un breve resumen del procedimiento a seguir en el proceso ejecutivo PRESUPUESTO: La existencia de un título ejecutivo (art.422 CGP) DILIGENCIAS PREVIAS: – Notificación de la cesión del crédito al deudor. – Notificación de la existencia de los títulos ejecutivos a los herederos. El título ejecutivo existe, pero debe completar requisitos que establece el artículo 488 respecto de su exigibilidad o de otras formalidades.   CLASES DE PROCESO EJECUTIVO:  Ejecutivo Singular – Obligaciones con garantía personal (créditos quirografarios). – Obligaciones con garantía real (hipotecas y prendas). – Acción mixta: el acreedor con garantía prendaria o hipotecaria desea hacer efectiva totalmente la responsabilidad patrimonial del deudor. OBLIGACIONES CON GARANTÍA … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.