🧑‍💼 Despido sin justa causa – Proceso Ordinario Laboral

El despido sin justa causa se refiere a la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador sin que exista una razón legalmente válida o justificable según lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo (CST). Este tipo de despido está regulado principalmente por los artículos 64 y 67 del CST, junto con otras normas relacionadas. Características principales: Ausencia de justa causa: La justa causa está tasada en la ley (art. 62 CST) e incluye incumplimiento grave de obligaciones, indisciplina, actos violentos, entre otros. Si no se cumple alguna de estas causales, el despido se presume sin justa causa. Indemnización: El empleador deberá pagar al trabajador una suma compensatoria, así: Contrato a término indefinido: Si el trabajador gana menos de 10 SMMLV: 30 días por el primer año, y 20 días por cada año adicional. Si gana 10 … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🔥Corte actualiza parámetros de Cuantificación de Daños Extrapatrimoniales.

📜 Derecho Civil Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC072-2025 · M.P. Octavio Augusto Tejeiro 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Responsabilidad médica · Daño neurológico a menor · Actualización en perjuicios inmateriales 🧾 Pretensiones: Responsabilidad por omisión médica en diagnóstico oportuno Indemnización integral de daños materiales y extrapatrimoniales 🏁 Decisión: Se confirma la condena y se fija doctrina sobre cuantificación de daños y daño a la salud. La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena impuesta a una clínica y su equipo médico por la atención tardía y deficiente a una menor que terminó con daño neurológico irreversible. El fallo responsabilizó solidariamente a los demandados por omitir un diagnóstico oportuno y medidas terapéuticas adecuadas, lo que configuró una falla médica en los términos de la lex artis.Pero más allá del caso concreto, esta sentencia introdujo una actualización … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte Respalda Notificación por Conducta Concluyente por Retraso en Notificación ‘Queued for Delivery'”

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el 25 de octubre de 2023, revocó la sentencia de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, denegando la tutela interpuesta contra los Juzgados Diecisiete y Cuarenta y Cinco Laboral del Circuito de Bogotá, Hoteles Decameron Colombia S.A.S., Servincluidos Ltda., y Colpensiones, en el marco del proceso ordinario laboral. El tutelante solicitó proteger sus derechos al debido proceso, la igualdad y el acceso a la justicia, cuestionando los autos del 11 de julio y 1 de septiembre de 2023 del Juzgado Diecisiete. Estos tuvieron por notificadas a Hoteles Decameron y Servincluidos por conducta concluyente el 26 de septiembre de 2022 y por contestada su demanda, tras un supuesto retraso en responder al auto admisorio del 19 de julio de 2022. Alegó que las empresas fueron notificadas electrónicamente el 22 de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte anula fallo que quitó alimentos ya reconocidos a hijo por error procesal

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, confirmó la sentencia de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Manizales, otorgando la tutela contra el Juzgado Sexto de Familia de esa ciudad por afectar el debido proceso, el acceso a la justicia y la igualdad en el proceso ejecutivo, quitándole el derecho a alimentos ya reconocidos a hijo. El tutelante pidió anular la sentencia del 10 de diciembre de 2024, que suspendió un juicio ejecutivo de alimentos al declarar extinguida la obligación por falta de necesidad, pese a un título de $250,000 mensuales pactado en 2004 para él y su hermana. Argumentó que el juzgado desbordó su competencia al evaluar su autosuficiencia (mayoría de edad, título universitario de 2015, empleo desde 2019), ignorando el título claro y exigible que amparaba cuotas causadas entre 2019 y 2024. Señaló defectos procedimental, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte concede tutela y revoca desistimiento tácito sucesión

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, el 27 de febrero de 2025, revocó la sentencia del 28 de enero de 2025 de la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá y concedió la tutela contra el Juzgado Veintiuno de Familia de Bogotá, amparando el debido proceso, la defensa y el acceso a la justicia ordenando revocar el desistimiento tácito. El tutelante cuestionó el auto del 11 de abril de 2024 que dio por terminado un proceso de sucesión intestada por desistimiento tácito, tras un requerimiento incumplido del art. 317 del CGP. Alegó que en trámites liquidatorios como este, dicha sanción es inaplicable, pues deja a los herederos en indivisión perpetua, contraria al orden legal. Solicitó su nulidad, negada el 26 de noviembre de 2024 por no haberlo impugnado a tiempo. El Tribunal negó la tutela, argumentando … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte confirma condena por concusión funcionaria de la DIAN

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 106 meses de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Barranquilla a una funcionaria de la DIAN por el delito de concusión (art. 404, Ley 599/2000), revocando una absolución del Juzgado Tercero Penal de Barranquilla emitida en 2014. El caso se originó en una visita fiscal a una agencia aduanera en Barranquilla, ordenada por el auto comisorio 2181 de la DIAN en 2011, y culminó con una impugnación especial resuelta en 2025. El 28 de junio de 2011, una funcionaria de la DIAN inspeccionó la empresa, seguida el 29 por la condenada, quien revisó documentos con actitud hostil, señalando irregularidades. El 1 de julio, propuso a la representante legal resolverlas con $10 millones, acordando $8 millones tras negociación. Ese día, la acompañó al Banco de Occidente, donde … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte confirma condena por aborto sin consentimiento

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 85 meses de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Medellín a un hombre por aborto sin consentimiento (art. 123, Ley 599/2000), revocando una absolución de primera instancia. El caso involucró a una mujer de 27 años que, tras un encuentro sexual el 31 de diciembre de 2017, descubrió su embarazo el 2 de febrero de 2018 vía examen Beta-HCG y lo comunicó al acusado. Este, opuesto a la gestación, le dio una bebida con misoprostol el 3 de febrero en una clínica, causando un aborto entre el 4 y 5 de febrero, con legrado posterior. El Juzgado 9° Penal de Medellín absolvió al procesado en 2022, admitiendo que le suministró la sustancia, pero alegando duda razonable: el embarazo, a 33 días, mostraba signos de inviabilidad (sangrado … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Corte ordena tramitar recusación garantizar imparcialidad

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y concedió la tutela interpuesta por Álvaro Uribe Vélez, amparando sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia. La acción surgió por la negativa de la Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá a tramitar una recusación planteada por la defensa en un juicio penal contra Uribe por presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal (radicado 11001600010220200027600). El 10 de febrero de 2025, en la segunda sesión del juicio oral iniciado el 6 de febrero, la defensa recusó a la jueza alegando parcialidad (art. 56, numeral 4, Ley 906/2004), argumentando que desde la audiencia de acusación de mayo de 2024 había mostrado prejuzgamiento. La jueza rechazó la solicitud de plano, invocando … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

La solicitud de medidas cautelares exime de la conciliación prejudicial

La Corte Suprema de Justicia examinó cómo la solicitud de medidas cautelares exime a los demandantes de cumplir con la conciliación prejudicial y el envío de la demanda según la normativa procesal: “La conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad es un instrumento de eficiencia y economía judicial destinado a impedir él arriba a los juzgados de aquellos asuntos que pueden resolverse vía autocompositiva. Esta institución, soportada principalmente en la eficiencia judicial, encuentra relación con las medidas cautelares, herramienta de la tutela judicial efectiva, cuando, conforme con el parágrafo 1° de los artículos 590 del CGP y 67 de la Ley 2220 de 2020, el legislador establece que «en todo proceso y ante cualquier jurisdicción, cuando se solicite la práctica de medidas cautelares se podrá acudir directamente al juez, sin necesidad de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad». Es … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.