La bonificación de recreación está regulada por el siguiente marco normativo:
Estas normas la consolidan como un derecho prestacional ligado directamente al disfrute efectivo de las vacaciones.
La bonificación de recreación es un beneficio económico equivalente a dos (2) días de la asignación básica mensual del trabajador público. Se reconoce al iniciar las vacaciones o al compensarlas en dinero (por ejemplo, al finalizar la relación laboral). Su objetivo es apoyar financieramente el descanso del empleado.
No se trata de un salario, sino de un beneficio prestacional vinculado al derecho al descanso, conforme a su reconocimiento en el Decreto 451 de 1984 y los conceptos del DAFP.
Se reconoce al iniciar vacaciones, incluso si se acumulan varios períodos. Por cada período vacacional acumulado, se debe pagar la bonificación correspondiente. No se pierde el derecho por acumulación.
Si las vacaciones no se disfrutan y se compensan en dinero (como al retirarse), también debe reconocerse la bonificación. El Concepto DAFP 20106000032441 de 2010 establece que incluso debe calcularse proporcionalmente para fracciones menores a un año.
Si un empleado público se retira y luego se vincula a otra entidad, no se acumula el tiempo anterior para generar nuevamente el derecho a vacaciones, prima o bonificación. Cada entidad debe reconocer estos beneficios de forma independiente.
Esta bonificación no es una remuneración ordinaria, sino una ayuda económica para el período de descanso. Forma parte del conjunto de prestaciones sociales que buscan garantizar el bienestar y la calidad de vida del servidor público.
La bonificación de recreación es un derecho consolidado en el ordenamiento colombiano, que refleja el compromiso estatal con el descanso digno. Su aplicación debe ser transparente y ajustada a derecho, como garantía de una administración pública respetuosa de los derechos laborales.
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Corte Suprema de Justicia - STC6053-2025 (M.P. Hilda González Neira) 📌 Resumen… Leer más
Esta web usa cookies.