MODELO DEMANDA DE DIVORCIO MATRIMONIO CIVIL MUTUO ACUERDO POR JUZGADO CGP

MODELO DIVORCIO MATRIMONIO CIVIL MUTUO ACUERDO El divorcio es la figura mediante la cual se disuelve el vínculo jurídico del matrimonio civil y se disuelve la sociedad patrimonial, el divorcio por mutuo acuerdo se realiza ante juzgado cuando los dos cónyuges acuerdan divorciarse, no obstante, este trámite se puede realizar por notaría, en lo que se conoce como divorcio express. En el divorcio por mutuo acuerdo implica ponerse de acuerdo en la decisión de disolver y liquidar la sociedad conyugal, que al ser voluntario no debería ser fuente de conflicto, y máxime cuando se hace de acuerdo a la ley. Al trámite se deben allegar los siguientes documentos: Registro civil de nacimiento de cada uno de los cónyuges Registros civiles de los hijos si los hay. Registro civil de matrimonio. Acuerdo respecto a las obligaciones legales sobre los hijos menores … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🕵️ Declaración de Ausencia (CGP)

Persona ausente: Según el artículo 96 del Código Civil, una persona ausente es aquella que desaparece de su domicilio y se ignora su paradero. En este caso, sus apoderados o representantes legales cuidarán sus intereses. La declaración de ausencia permite nombrar un curador ad litem, usualmente el cónyuge, lo que permite garantizar la protección patrimonial previa a una eventual declaración de muerte presunta. Para la declaratoria de ausencia, conforme al artículo 583 del Código General del Proceso –CGP, se observarán las siguientes reglas: 📌 Reglas procesales según el CGP La demanda debe incluir la relación de bienes y deudas del ausente. En el auto admisorio, el juez designa administrador provisorio, ordena su posesión y la publicación dominical en medios de comunicación (periódico y radio). Esta debe contener: a) Identificación del ausente, su último domicilio y nombre del demandante. b) Prevención … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ DECLARACIÓN DE BIENES VACANTES O MOSTRENCOS

Bienes vacantes: son aquellos bienes inmuebles que no tienen dueño conocido, como tierras, construcciones o cualquier otro inmueble. Bienes mostrencos: son los bienes muebles sin dueño aparente, como televisores, vehículos, etc. Artículo 706 del Código Civil colombiano: «Estímense bienes vacantes los bienes inmuebles que se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo de la nación, sin dueño aparente o conocido, y mostrencos los bienes muebles que se hallen en el mismo caso.» Artículo 383 del CGP: La demanda para declarar bienes vacantes o mostrencos solo puede presentarse por la entidad a la cual se adjudicarían conforme a la ley. Si hay personas registradas como titulares o poseedores conocidos, deben ser demandadas directamente. En su defecto, el auto admisorio ordenará el emplazamiento de personas con posibles derechos, inscripción de la demanda o secuestro del bien. Para que proceda la declaración de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO COMPRAVENTA MUEBLES

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES El contrato de compraventa de bienes muebles es un acuerdo entre EL VENDEDOR ([Nombre], C.C. [Número]) y EL COMPRADOR ([Nombre], C.C. [Número]), firmado en [Ciudad] el [Fecha], mediante el cual se transfiere la propiedad de bienes muebles a cambio de un precio acordado. Se rige por el Código Civil (art. 1849 y ss.), el Código de Comercio (art. 914 y ss., si aplica), y las siguientes disposiciones clave: Objeto: El VENDEDOR vende al COMPRADOR bienes muebles específicos: un equipo de sonido [Marca, serial], una grabadora [Marca, modelo], y una nevera [Marca, serial], entregados en su estado actual, aceptado por el COMPRADOR tras inspección. Precio: [Monto en letras] PESOS COLOMBIANOS (COP $[Monto]), pagados en su totalidad al momento de la firma en [forma de pago, ej. efectivo], declarando ambas partes su satisfacción. Entrega: Los bienes … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO, LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD PATRIMONIAL DE HECHO

Declaración de la existencia de la unión marital de hecho, la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial La preexistencia de la unión marital de hecho es un presupuesto para su disolución y liquidación. Sin unión marital entre compañeros permanentes, no se forma sociedad patrimonial la acción de declaración de la unión marital de hecho es imprescriptible, mientras que la declaración judicial de existencia de la sociedad patrimonial derivada de la unión marital y la relativa a su disolución y liquidación prescribe en un año, contado a partir de la separación física y definitiva de los compañeros, del matrimonio con terceros o de la muerte de uno o ambos compañeros (artículo 8º de la Ley 54 de 1990). La unión marital de hecho supone “el establecimiento de una comunidad de vida estable y permanente plasmada en las relaciones sexuales, ayuda, socorro mutuo y afecto … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO PRESENTACIÓN INVENTARIOS Y AVALUOS SUCESIÓN NOTARIA

MODELO PRESENTACIÓN INVENTARIOS Y AVALÚOS SUCESIÓN NOTARIA El inventario consiste en una relación de los bienes, derechos y obligaciones que eran de titularidad el fallecido y que serán incluidos en el haber hereditario para su reparto posterior. La liquidación de la sucesión debe contener   La relación e inventario y avalúo de los bienes relictos y,  El proyecto de partición o adjudicación Es común que la solicitud se haga separadamente de los inventarios y de la partición, para guardar un mejor orden en el trámite del proceso, pero todo deberá allegarse para iniciar el respectivo trámite notarial. El inventario será elaborado de común acuerdo por los interesados por escrito en el que indicarán los valores que asignen a los bienes. En el activo de la sucesión se incluirán los bienes denunciados por los interesados. En el pasivo de la sucesión se incluirán … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL

El contrato de arrendamiento de local comercial en Colombia es una figura jurídica clave para el desarrollo empresarial, regulada principalmente por el Código de Comercio (Arts. 518-524) y, supletoriamente, por el Código Civil. Su objetivo es equilibrar los derechos del propietario (arrendador) con la necesidad de estabilidad del comerciante (arrendatario) que acredita un punto comercial. Elementos esenciales del contrato incluyen la plena identificación de las partes (arrendador, arrendatario y, a menudo, codeudores solidarios), la descripción detallada del inmueble (dirección, matrícula inmobiliaria, área, linderos, inventario de entrega), y la definición precisa de la destinación comercial específica para la cual se arrienda. El canon de arrendamiento, su monto, forma de pago (generalmente anticipada), plazo y método de reajuste anual (IPC, porcentaje fijo, etc.) deben estipularse claramente. La característica más distintiva de este contrato en Colombia es el derecho a la renovación consagrado … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO COMPRAVENTA VEHICULO AUTOMOTOR

El contrato de compraventa de vehículo motor es un acuerdo legal mediante el cual una persona, denominada vendedor, transfiere la propiedad de un vehículo a otra persona, denominada comprador, a cambio de un precio pactado. Este contrato está regulado por normas civiles y comerciales y debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar su validez y seguridad jurídica. Aspectos a tener en cuenta: Identificación de las partes: Es fundamental incluir los datos completos del vendedor y el comprador, como nombres, identificaciones y domicilios. Descripción del vehículo: El contrato debe especificar detalles del vehículo, como marca, modelo, línea, color, número de placa, chasis y motor. Precio y forma de pago: Se debe establecer claramente el monto acordado y la forma en que se realizará el pago (efectivo, transferencia, cuotas, etc.). Garantías: El vendedor debe garantizar que el vehículo está libre de gravámenes, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO TRABAJO DE PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN ANTE NOTARIA

MODELO TRABAJO DE PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN ANTE NOTARIA El trabajo de partición y adjudicación es un procedimiento que se lleva a cabo para dividir y asignar los bienes de una sucesión entre los herederos. Este proceso se realiza cuando una persona fallece sin dejar testamento (sucesión intestada) o cuando, incluso con testamento, se requiere dividir los bienes entre los beneficiarios. Los pasos generales del proceso son los siguientes: Presentación de la solicitud: Un interesado por medio de su abogado presenta una solicitud ante la notaría para iniciar el proceso de partición y adjudicación. Partición y adjudicación: Con base en la valoración y el acuerdo de los herederos, se procede a la división y asignación de los bienes. Escritura publica: El notario público expedirá la consecuente escritura pública donde se adjudica los bienes a todos los herederos. Este proceso debe cumplir con … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.