📂 Cancelación de Patrimonio de Familia

El patrimonio de familia es una figura jurídica mediante la cual se protege un bien inmueble de propiedad plena, y está consagrada en la Ley 70 de 1931. Esta figura impide que el inmueble afectado sea embargado, enajenado o rematado, salvo autorización judicial o cumplimiento de requisitos legales.Cuando existen hijos beneficiarios, la autorización para cancelar el patrimonio corresponde a un juez. El patrimonio subsiste incluso después del divorcio, a favor del cónyuge sobreviviente y de los hijos menores. El trámite puede ser judicial o notarial, dependiendo de si hay menores involucrados. 📌 Documentos necesarios para solicitar la cancelación Copia del registro civil del menor beneficiario (si aplica). Copia de la escritura pública mediante la cual se constituyó el patrimonio. Certificado de libertad y tradición del inmueble. Avalúo catastral del bien. 📌 Tenga en cuenta que: No se puede vender el … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

📜 PROCESO MONITORIO

El proceso monitorio, regulado en el artículo 419 del Código General del Proceso (CGP), es un mecanismo judicial novedoso que permite a los acreedores crear un título ejecutivo cuando buscan el pago de una obligación dineraria, de origen contractual, que sea determinada, exigible y de mínima cuantía, sin que cuenten con un documento que preste mérito ejecutivo. Este proceso se caracteriza por su rapidez y simplicidad y solo procede si el demandado es localizable. Si no se conoce su dirección, la demanda debe ser rechazada de plano. Es una herramienta útil para reclamar créditos pequeños cuando no se tiene un título ejecutivo, pero se cuenta con prueba sumaria de la obligación. El proceso monitorio representa una alternativa eficiente para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales en asuntos de mínima cuantía. ✅ Solo aplica para obligaciones de mínima cuantía y cuando … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ AMPARO DE POBREZA

Para la Corte Constitucional: “… El amparo de pobreza es un instituto procesal que busca garantizar la igualdad real de las partes durante el desarrollo del proceso, permitiendo a aquella que por excepción se encuentre en una situación económica considerablemente difícil, ser válidamente exonerada de la carga procesal de asumir ciertos costos, que inevitablemente se presentan durante el transcurso del proceso. Se trata de que, aun en presencia de situaciones extremas, el interviniente no se vea forzado a escoger entre atender su congrua subsistencia y la de quienes por ley debe alimentos, o sufragar los gastos y erogaciones que se deriven del proceso en el que tiene legítimo interés…” Beneficios del amparo de pobreza: No pago de auxiliares de la justicia. No pago de gastos procesales u honorarios a peritos, incluyendo la junta de invalidez, sin perjuicio de la condena … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO DE USUFRUCTO

MODELO CONTRATO DE USUFRUCTO El usufructo es un derecho real que permite gozar de un bien o cosa ajena a cargo de luego restituirla, se encuentra regulado por el código civil a partir del artículo 823. El artículo 823 del código civil lo define de la siguiente forma: «El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituir a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor si la cosa es fungible.» El usufructo no se tiene el dominio o la propiedad del bien, pero se puede gozar plenamente de él, de manera que el usufructuario es apenas el tenedor del bien que pertenece … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO DE COMODATO

MODELO CONTRATO DE COMODATO El contrato de comodato o préstamo de uso, es aquel en el que una persona entrega a otra un inmueble o mueble no fungible para que haga uso él. El contrato de comodato está consagrado en el artículo 2.200 del código civil colombiano: «El comodato o préstamo de uso es un contrato en que la una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminar el uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.» El contrato de comodato es un contrato con unas características especiales por su propia naturaleza: Es gratuito. No se transfiere el dominio. El comodatario debe darle el uso indicado en el contrato. Se perfecciona con la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO DE PERMUTA

MODELO CONTRATO DE PERMUTA El contrato de permuta consiste en el cambio que se hace de una cosa por otra, por ejemplo, María cambia un apartamento por un carro, el carro es de Juan, entre María y Juan se debe celebrar un contrato de permuta. Son susceptibles de este contrato las cosas corporales, o incorporales, cuya venta no esté prohibida por la ley; así lo establece el artículo 1866 del código civil. Este contrato se encuentra regulado en los artículos 1955 a 1958 del código civil, este último nos remite a las normas de la compraventa, aclarando que se aplicaran en todo lo que no sea contrario a la naturaleza de este; entonces para celebrar un contrato de compraventa se debe tener capacidad. Al igual que en la compraventa, el contrato de permuta se perfecciona con el consentimiento de las … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

📂 Nulidad del Matrimonio Civil

Cuando se presenta alguna de las causales establecidas por la ley, es posible solicitar que se declare la nulidad del matrimonio civil, es decir, dejarlo sin efectos. A diferencia del divorcio, cuando un matrimonio se declara nulo es como si nunca hubiera existido. 📌 Causales para declarar la nulidad del matrimonio civil Si existe error en cuanto a la persona con la que se contrajo matrimonio. Cuando ambos, o alguno de los contrayentes, es menor de 14 años. Cuando se haya actuado bajo la influencia de fuerza o miedo suficientemente fuertes para impedir el ejercicio de la toma libre de decisiones. Cuando no ha habido libertad en el consentimiento por haber sido uno de los cónyuges raptado. Cuando uno de los contrayentes estuviera inmerso en el delito de conyugicidio de un matrimonio anterior. Cuando se ha contraído entre padres e … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

👨‍👩‍👧 Privación, Suspensión y Restablecimiento de la Patria Potestad

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad, que les permiten cuidarlos, educarlos y administrar sus bienes. La patria potestad puede ser privada, suspendida o restablecida por causas legales, mediante un proceso judicial o administrativo. Privación: Es una sanción que se impone cuando el padre o la madre incumplen gravemente sus deberes con el hijo. Las causales están en el artículo 315 del Código Civil: Maltrato habitual que ponga en peligro la vida del hijo. Abandono del hijo. Depravación que incapacite para ejercer la patria potestad. Condena a pena privativa de libertad superior a un año. Favorecimiento de delitos cometidos por el adolescente en contra de la vida o libertad sexual. Suspensión: Es una medida temporal prevista en el artículo 310 del Código Civil, por: Demencia del padre … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

✍️ Poder General y Especial

Un poder es un documento público autorizado por un notario que permite a una persona o empresa designar a otra como su representante para que actúe en su nombre en determinados actos jurídicos. El poder es un mandato sujeto a las normas del contrato de mandato. El poder general se otorga para todos los negocios del poderdante. Según el artículo 2156 del Código Civil: «Si se da para todos los negocios del mandante, es general; y lo será igualmente si se da para todos, con una o más excepciones determinadas.» El poder especial se otorga para uno o más asuntos específicos, y restringe lo que el apoderado puede hacer. También se regula en el artículo 2156 del Código Civil: «Si el mandato comprende uno o más negocios especialmente determinados, se llama especial.» Nota: Un poder especial en materia de tutela … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.