🛡️ Fuero sindical

El fuero sindical es una garantía constitucional que protege a los trabajadores que ejercen la actividad sindical de ser despedidos, trasladados o desmejorados en sus condiciones laborales sin justa causa previamente calificada por un juez laboral. Esta protección busca fomentar el derecho de asociación sindical y la negociación colectiva, que son mecanismos para regular las relaciones laborales y defender los intereses de los trabajadores. La normatividad colombiana que regula el fuero sindical se encuentra principalmente en el Código Sustantivo del Trabajo. Esta norma establece quiénes gozan del fuero sindical, cuál es su duración, cómo se solicita el levantamiento del fuero y qué consecuencias tiene el despido de un trabajador con fuero sin autorización judicial. La Corte Suprema de Justicia ha fijado criterios sobre el alcance y límites del fuero sindical, tales como: El fuero sindical no implica una estabilidad absoluta … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO

Este es un proceso declarativo especial contemplado en el artículo 400 del CGP. La legitimación por activa le corresponde al propietario pleno, el nudo propietario, el usufructuario, el comunero del bien que se pretenda deslindar, y el poseedor material con más de un año de posesión. La demanda deberá dirigirse contra todos los titulares de derechos reales principales sobre los inmuebles objeto de deslinde, inscritos en los respectivos certificados del registrador de instrumentos públicos. Este proceso consiste en la separación de predios mediante la fijación de límites con los predios vecinos. Es decir, busca demarcar los linderos reales, materiales y visibles de un predio, lo cual es muy común en áreas rurales donde es frecuente que se corran cercas alterando la línea real de propiedad. El demandante pretende obtener una sentencia judicial que determine con precisión el lindero entre predios … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

DEMANDA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

DEMANDA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Conforme al artículo 2341 del Código Civil, quien ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, está obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley le imponga por la culpa o el delito cometido. En relación con el mencionado precepto, cardinal en el régimen del derecho privado por cuanto constituye la base fundamental de la responsabilidad civil extracontractual, debe recordarse que cuando un sujeto de derecho, a través de sus acciones u omisiones, causa injustamente un daño a otro, y existe además, un factor o criterio de atribución, subjetivo por regla general y excepcionalmente objetivo, que permita trasladar dicho resultado dañoso a quien lo ha generado, surge a su cargo un deber de prestación y un derecho de crédito en favor de la persona que ha sufrido … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

📝 MODELO DEMANDA DE ALIMENTOS

Desde la antigüedad los alimentos se han considerado como lo que necesita una persona para vivir, se ha catalogado de manera amplia, no solo en el término de comida, sino también todo lo que es indispensable para la subsistencia, que también comprende la necesidad de vivir conforme a la posición social que ostenta. La ley 1098 del 2006 en su artículo 24 entiende por alimento todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto, atendiendo así la norma el sentido amplio de la expresión alimentos, estimando las normales necesidades que deben satisfacer a la persona para que … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ ACCIÓN REIVINDICATORIA DE DOMINIO

El artículo 946 del Código Civil señala: “La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla” La acción reivindicatoria de dominio procede cuando se cumplen los siguientes presupuestos según lo establecido en la sentencia SC15644-2016: Que el bien objeto de esta sea de propiedad del actor Que esté siendo poseído por el demandado Que corresponda a aquel sobre el que el primero demostró dominio y el segundo su aprehensión material con ánimo de señor y dueño Que se trate de una cosa determinada o de cuota singular de ella Que el título de propiedad exhibido por el demandante sea anterior al inicio de la posesión del demandado El legitimado para pretender la reivindicación de dominio no es … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ PROCESO DIVISORIO CGP

Los procesos divisorios son un tipo de proceso judicial regulado en el artículo 406 del Código General del Proceso. A través de este mecanismo, un copropietario de un bien mueble o inmueble puede solicitar judicialmente la división del bien para poner fin a la comunidad, o en su defecto, pedir su venta para repartir el producto entre los comuneros. Este proceso se tramita como un proceso declarativo especial. Una vez presentada la demanda, el juez citará a los demás comuneros y, de hallarse procedente, ordenará la división material o la venta mediante remate judicial. La elección corresponde al demandante. Si se opta por la venta, se ordenará un avalúo oficial y el bien se rematará conforme a dicho valor. Cualquiera de los comuneros podrá adquirir la parte de los demás consignando en el juzgado el valor correspondiente descontando su cuota. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO DEMANDA EXONERACIÓN DE ALIMENTOS

MODELO DEMANDA EXONERACIÓN DE ALIMENTOS Antes de acudir al juez de Familia, debe agotar la conciliación con su hijo mayor, pues la ley exige este requisito; en ella, de común acuerdo, se dará a conocer la inexistente obligación de suministrar alimentos, dada su condición actual. 2. Generalmente, se puede tramitar la conciliación ante el Comisario de Familia, el Defensor de Familia, Centro de Conciliación, Defensoría del Pueblo y Consultorios Jurídicos. A falta de las anteriores autoridades en su municipio, podrá acudir a la Personería Municipal. Esta solicitud podrá hacerla de forma verbal o escrita. Si llegan a un acuerdo de manera conjunta se presenta un escrito dirigido al juez de Familia o juez Civil o Promiscuo Municipal si en su municipio no existe el primero de ellos; se solicita tener en cuenta dicho acuerdo de exoneración y como consecuencia se … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

IMPUGNACIÓN O INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

🧬 Impugnación e Investigación de la Paternidad La impugnación o investigación de la paternidad es el mecanismo judicial por medio del cual se busca, respectivamente, desvirtuar o declarar el vínculo filial con efectos legales. Su aplicación varía según quién la promueva y la naturaleza del vínculo que se cuestiona o reclama. 📌 Reglas clave El padre legal puede impugnar la paternidad dentro de los 140 días siguientes al conocimiento del hecho. El hijo puede iniciar el proceso en cualquier momento. Herederos y ascendientes también pueden promover la acción, bajo ciertas condiciones temporales. Es obligatoria la prueba genética (ADN), salvo aceptación de los hechos. Puede solicitarse la suspensión o fijación de alimentos provisionales. 🧾 Investigación vs. Impugnación Investigación: Busca establecer el vínculo biológico. Puede iniciarse en cualquier momento por el hijo. Impugnación: Busca anular el vínculo legal cuando no existe vínculo … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

📜 DECLARACIÓN DE PERTENENCIA EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

El proceso de pertenencia, regulado en el artículo 375 del Código General del Proceso, permite que un poseedor solicite al juez que le reconozca la propiedad de un bien por haber operado en su favor la prescripción adquisitiva de dominio. Esta puede ser ordinaria (art. 2528 C.C.) o extraordinaria (art. 2531 C.C.), dependiendo del tiempo de posesión y de la existencia de justo título y buena fe. Para los bienes inmuebles, la prescripción ordinaria se configura a los 5 años, y la extraordinaria a los 10 años. En ambos casos, la posesión debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 762 del Código Civil, como ser pública, pacífica e ininterrumpida. 👥 ¿Quiénes pueden presentar la demanda? Están legitimados para iniciar este proceso: El poseedor del bien. El comunero que haya ejercido posesión exclusiva. Incluso el acreedor, aun en contra … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.