🚧 Mal estado vial no determina, por sí solo, responsabilidad estatal por accidentes de tránsito

Consejo de Estado · Sección Tercera, Subsección A · Rad. 38432 · SU08001-23-31-000-1998-00663-01 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Responsabilidad del Estado por accidentes viales 📜 Normas aplicadas: Art. 90 CP · Jurisprudencia C.E. sobre falla del servicio 🧾 Pretensiones: Declaración de responsabilidad de INVIAS por muerte en accidente de tránsito Indemnización por daño moral y material 🏁 Decisión: Se revoca condena. No se demostró nexo causal entre el accidente y el bache En esta sentencia, el Consejo de Estado estudió un caso en el que los demandantes atribuían al mal estado de la vía la responsabilidad del Estado por la muerte de un motociclista. Alegaban que un bache en el pavimento fue la causa directa del accidente. El Tribunal de primera instancia condenó a INVIAS, pero dicha decisión fue revocada en sede de apelación.La Sección Tercera concluyó que, aunque … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Licencia de maternidad en el contrato de prestación de servicios

La licencia de maternidad se debe otorgar a la contratista independiente vinculada mediante un contrato de prestación de servicios personales, pero su tratamiento no es el mismo que se da cuando se trata de una relación laboral. Lo primero que se debe recordar y precisar, es que el contrato de prestación de servicios personales está regulado por la legislación civil, de manera que el código laboral no le aplica, lo que marca la diferencia en lo que tiene que ver con la licencia de maternidad. El reconocimiento y pago de la licencia de maternidad lo hace la EPS a la que esté afiliada la contratista, quien por supuesto debe estar afiliada en calidad de trabajadora independiente. La licencia será reconocida en la medida en que se cumplan los requisitos generales que exige la ley. Requisitos para el reconocimiento de la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Arrendamiento de local comercial

Arrendamiento de local comercial En Colombia existe una normatividad especial para el arriendo de un inmueble destinado a vivienda urbana y otra a actividades comerciales. ¿Qué se entiende por local comercial? Se debe entender que en el inmueble se van a realizar actividades propiamente comerciales independiente que el local sea abierto o no al público, como lo dijimos el arriendo para vivienda cuenta con otro tipo de normatividad. ¿Qué ocurre con la renovación del contrato de arrendamiento de local comercial? La legislación colombiana quiere proteger uno de los elementos más importantes del comerciante, que es el local donde funciona su negocio, para así brindarle algo de estabilidad a su actividad. Es por esto que en temas de renovación del contrato de arriendo, la norma establece que el empresario que a título de arrendamiento haya ocupado no menos de dos años … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🔥SU453-19 CORTE CONSTITUCIONAL ACLARA QUE EL CÓNYUGE SEPARADO DE HECHO PUEDE SER BENEFICIARIO DE LA SUSTITUCIÓN PENSIONAL

🔥 Caso caliente Corte Constitucional · Sentencia SU453 de 2019 · M.P. José Fernando Reyes Cuartas 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Sustitución pensional y separación de hecho 📜 Normas aplicadas: Arts. 1, 5 y 13 CP · Jurisprudencia T-108/17, T-123/14, T-596/13 🧾 Pretensiones: Reconocimiento de sustitución pensional a cónyuge separado de hecho Desconocimiento de compañera permanente como única beneficiaria 🏁 Decisión: Se ordena reconocer la pensión compartida entre cónyuge separado y compañera permanente En esta sentencia de unificación, la Corte Constitucional resolvió una tutela en la que una mujer, separada de hecho del pensionado fallecido, reclamaba su derecho a participar en la sustitución pensional, al haberse ignorado su condición de cónyuge legítima frente a la existencia de una compañera permanente posterior.La Corte concluyó que tanto el cónyuge separado de hecho como la compañera permanente pueden ser beneficiarios de la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🧾Consejo de Estado precisa diferencias entre contratos de prestación de servicios y realidad

Sección Segunda · Sentencia O-181-2018 · Rad. 23001-23-33-000-2013-00247-01 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Contrato realidad vs. contrato de prestación de servicios 📜 Normas aplicadas: Art. 23 C.S.T. · Ley 80/1993 · Jurisprudencia del Consejo de Estado y Corte Suprema 🧾 Pretensiones: Declaratoria de existencia de relación laboral con entidad pública Reconocimiento de prestaciones sociales y aportes pensionales 🏁 Decisión: Se revoca sentencia de primera instancia. No se acredita relación laboral En esta providencia, el Consejo de Estado analizó si existía una relación laboral encubierta bajo la figura de contratos sucesivos de prestación de servicios entre un contratista y una entidad pública. El accionante solicitaba que se declarara la existencia de un vínculo laboral continuo con subordinación, que diera lugar a prestaciones y cotizaciones omitidas. 🔍 ¿Qué examinó el Consejo de Estado? La Sección Segunda reiteró que el elemento central … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿Qué hacer si usted le permitió a alguien permanecer en su casa o domicilio, y tiempo después no es posible desalojarla?

¿Qué hacer si usted le permitió a alguien permanecer en su casa o domicilio, y tiempo después no es posible desalojarla? Por ejemplo: Matías le pidió a doña Beatriz que lo dejara quedar unos días en su casa, mientras conseguía un apartamento a donde irse. Doña Beatriz aceptó a Matías sin cobrarle por los días de hospedaje, en los cuales tendría todo a su disposición (muebles, servicios públicos, etc.). Han pasado 4 meses y a pesar de los reclamos de Beatriz para que se vaya, Matías no lo hace, ni le colabora con los gastos de la casa. En este caso u otros similares, existen mecanismos que permiten expulsar o desalojar al ocupante, y de este modo superar la situación. QUE HACER Cuando usted permitió a una persona permanecer en su domicilio, pero luego ella insiste en permanecer allí, sin … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

🧹Sentencia C-028/19 Inexequible el periodo de prueba de 15 días para trabajadores domésticos

Corte Constitucional · Sentencia C-028 de 2019 · M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Periodo de prueba automático para trabajadoras del servicio doméstico 📜 Normas analizadas: Art. 77 CST (parcial) · Convenio 189 OIT · Arts. 13 y 53 CP 🧾 Problema jurídico: ¿Viola el principio de igualdad la presunción legal de periodo de prueba solo para trabajadoras domésticas? 🏁 Decisión: Se declara INEXEQUIBLE la frase “en los contratos de trabajo del servicio doméstico se presume un periodo de prueba de quince (15) días”   En esta sentencia, la Corte Constitucional resolvió una demanda de inconstitucionalidad contra el inciso final del artículo 77 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual establecía una presunción automática de periodo de prueba de 15 días exclusivamente para las trabajadoras del servicio doméstico. La Corte concluyó que esta norma vulneraba … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

⚖️ STC-16187/18 El juez tiene el deber de descartar una eventual falta de competencia

Sala de Casación Civil · STC16187-2018 · 27 de noviembre de 2018 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Improcedencia de tutela contra decisiones judiciales motivadas 📜 Normas aplicadas: Art. 86 C.P. · Dec. 2591/91 · Art. 28 CGP 🧾 Pretensiones: Reversar inadmisión de demanda por supuesta vulneración del derecho de acceso a la justicia 🏁 Decisión: Se rechaza la tutela. No se vulneró el derecho fundamental alegado En esta providencia, la Corte Suprema de Justicia resolvió una acción de tutela interpuesta contra un juzgado civil municipal que inadmitió una demanda ejecutiva bajo el argumento de falta de competencia territorial. El accionante alegaba vulneración al derecho de acceso a la administración de justicia, al considerar que la interpretación normativa fue restrictiva. La Corte, sin embargo, determinó que la decisión judicial atacada fue razonada, estuvo debidamente motivada y respondió al principio de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

TRÁMITE PARA EL AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA

TRÁMITE PARA EL AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA Marina gana el salario mínimo y es madre de Pamela. Los gastos de la menor han ido aumentando conforme ha pasado el tiempo, Marina no sabe si puede solicitar un aumento de la cuota al padre de su hija, sin embargo, este goza de una buena posición económica. En estos casos y otros similares, existe un trámite llamado aumento de cuota alimentaria, el cual consiste en declarar que la cuota no es suficiente porque los gastos de los menores aumentaron justificadamente y el otro progenitor tiene la suficiente capacidad económica para aportar más dinero. ¿Qué hacer? 1. Para este trámite usted debe agotar la conciliación con el fin de lograr aumentar el valor de la cuota de alimentos, de común acuerdo con el otro padre del menor, antes de acudir al juez de … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.