🔥 La Corte Constitucional unificó jurisprudencia sobre revocatoria de pensiones reconocidas irregularmente

🧑‍💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia SU182 de 2019 · M.P. José Fernando Reyes Cuartas 📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Revocatoria directa de pensiones adquiridas con fraude 📜 Normas aplicadas: Ley 1437 de 2011 · Art. 209 C.P. · Principio de buena fe 🧾 Pretensiones: Reversar acto administrativo de revocatoria directa de pensión … Leer más

TIPOS DE PRECEDENTES JUDICIALES; Precedente Horizontal y Vertical

Precedente judicial: es la sentencia o el conjunto de ellas, anteriores a un caso determinado, que, por su pertinencia y semejanza en los problemas jurídicos resueltos, debe necesariamente considerarse por las autoridades judiciales al momento de emitir un fallo. Por regla general, los jueces se encuentran obligados a respetar el precedente judicial cuando, al resolver el caso, encuentren similitudes fácticas y jurídicas. En ese orden, existen dos tipos de precedente con efectos vinculantes diferentes, a saber: 1. El precedente horizontal. Es aquel que debe observarse por el mismo juez o corporación que lo generó o por otro(a) de igual jerarquía funcional. … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

Las negaciones indefinidas

Las negaciones indefinidas es uno de los temas que mayormente han sido tratados por los expositores de derecho probatorio, enfatizándose en lo que releva de prueba no es la negativa en sí misma, sino su carácter indefinido. Cierto es que no puede abusarse de la norma procesal y permitir que cualquier negativa vaya a exonerar de la obligación de probar; siempre debe buscarse el criterio de la indefinición, pero dentro de ciertos límites. El maestro Hernando Devís Echandía, al respecto dice: para quien “el carácter indefinido de la negación o la afirmación no requiere que las circunstancias de tiempo y … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MODELO PRESCRIPCIÓN IMPUESTO VEHICULAR (5 AÑOS)

🚗 Prescripción del Impuesto Vehicular El impuesto de vehículos, al igual que otros tributos, está sujeto a prescripción, lo que significa que la entidad territorial pierde el derecho a cobrarlo si no lo hace dentro de un plazo determinado. Dicho término es de cinco (5) años, conforme al artículo 817 del Estatuto Tributario Nacional. Si … Leer más

MODELO DERECHO DE PETICIÓN PRESCRIPCIÓN IMPUESTO PREDIAL (5 años)

📅 ¿Cuándo prescribe el impuesto predial? Claves para entende los 5 años El impuesto predial es una obligación tributaria de carácter anual, pero su exigibilidad y prescripción tienen reglas específicas que deben analizarse según el contexto de cada municipio y el comportamiento de la administración tributaria. 🧾 ¿Cuándo inicia el término de prescripción? Cuando el … Leer más

MODELO DERECHO DE PETICIÓN SOLICITANDO PRESCRIPCIÓN DE COMPARENDOS DE TRANSITO EN COBRO COACTIVO CON MAS DE 3 AÑOS

MODELO DERECHO DE PETICIÓN SOLICITANDO PRESCRIPCIÓN DE COMPARENDOS DE TRÁNSITO EN COBRO COACTIVO CON MÁS DE 3 AÑOS   SEÑORES   SECRETARIA DE TRÁNSITO DE x x x x x x x x x x x x x E. S. D ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN ARTÍCULO 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA PRESCRIPCIÓN DE COMPARENDOS Cordial … Leer más

STC1976-2019 Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la orden de una prueba de ADN, por considerarla violatoria de los derechos de la menor accionante.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia STC1976-2019 dejó sin efecto la orden de una prueba de ADN, por considerarla violatoria de los derechos de la menor accionante. En esta oportunidad, la Corporación se pronunció sobre el caso de una menor que se negó a realizarse la prueba de ADN para establecer su filiación en un proceso de impugnación de paternidad e interpuso tutela alegando su derecho al libre desarrollo a la personalidad. La sala tuteló los derechos fundamentales de la menor y dejó sin efecto la providencia, estableciendo que, si bien la prueba se requería para dar trámite al … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LOS COMPARENDOS DE TRANSITO PRESCRIBEN A LOS 3 AÑOS INCLUSO SI SE ENCUENTRAN EN COBRO COACTIVO

LOS COMPARENDOS DE TRÁNSITO PRESCRIBEN A LOS 3 AÑOS Comoquiera que el término de prescripción y su interrupción, en ambas normas, es idéntico, debido a que no existe incompatibilidad ni incongruencia, no existe conflicto si se aplica una u otra. Sin embargo, debido a que en el artículo 159 de la Ley 769 de 2002 no alude al transcurso del tiempo de inactividad de la autoridad, una vez se dicte mandamiento de pago, deberá acudirse a lo dispuesto en el Estatuto Tributario, en atención a lo dispuesto por el artículo 5.º de la Ley 1066 de 2006, que en el … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

STC6975/2019 parejas en unión marital de hecho también puede reclamar cuota alimentaria

La Corte Suprema sala de casación civil, mediante sentencia STC6975/2019, preciso que las parejas en unión marital de hecho también puede reclamar cuota alimentaria. El alto tribunal aclaró que no hace falta estar casado para recibir la ayuda que busca proteger al hombre o la mujer. En caso de ruptura, compañeros permanentes o cónyuges, sean culpables o no, trátese de vínculo solemne o meramente consensual, pueden reclamarse alimentos entre sí, cuando uno de ellos se encuentre en necesidad demostrada. Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia, que ahora aplico la norma para las uniones maritales de hecho, estableciendo de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción