¿Qué hacer si tengo conflictos de convivencia con un vecino?

Para los casos en los que existan conflictos de convivencia con un vecino que afecte la tranquilidad de los demás como por ejemplo, música a volumen alto, arreglo de la casa que afectan el sueno de los vecinos, en los cuales se presenten situaciones que irrespeten y afecten la tranquilidad de las personas, la Policía Nacional puede imponer las medidas correctivas a que haya lugar, tales como: multas, amonestaciones, entre otras. Lo que se debe hacer en estos casos es lo siguiente: 1. Donde existan conflictos de convivencia con un vecino ruidoso, los cuales incomodan a las personas de su alrededor, es recomendable como primera medida intentar llegar a un acuerdo amigable con el posible infractor.  También puede presentar el caso ante el Comité de Convivencia de su edificio o conjunto o a la Junta de Acción Comunal del barrio … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

MODELO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA VIVIENDA URBANA Un contrato de arrendamiento de vivienda urbana es un acuerdo legal entre dos partes, una que concede el uso de un inmueble destinado a vivienda (arrendador) y otra que paga un precio por ese uso (arrendatario). Este tipo de contrato se rige por la Ley 820 de 2003, que establece los derechos y obligaciones de las partes, así como los requisitos y condiciones para su celebración y terminación. Al momento de redactar un contrato de arrendamiento de vivienda urbana, se debe tener en cuenta lo siguiente: Identificar a las partes con sus datos personales y documentos de identidad. Describir el inmueble objeto del contrato con su dirección, linderos, inventario y servicios públicos. Plazo del contrato, que puede ser determinado o indeterminado, y las condiciones para su prórroga o terminación. Fijar el precio del arrendamiento, … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

BENEFICIOS ADMINISTRATIVOS (permiso 72 horas)

El permiso de hasta 72 horas, es un beneficio administrativo que hace parte del tratamiento penitenciario, según indica el artículo 146 del Código Penitenciario y Carcelario. Los beneficios administrativos son parte integral y a la vez consecuencia del tratamiento penitenciario en sus distintas fases, corresponden a fases o etapas según los requerimientos de seguridad y niveles de confianza alcanzados por cada sentenciado, los cuales reflejan en su clasificación con el propósito de dar cumplimiento a la RE-INSERCIÓN SOCIAL. Se debe tener en cuenta que este permiso tiene como objetivo principal el acercamiento del interno(a) al núcleo familiar, por tanto, la verificación del lugar a donde se va a dirigir el interno cuando salga a disfrutar el permiso debe ser el domicilio de su familia, cualquier transgresión del lugar que ha registrado para el disfrute del permiso debe informarse a la … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.