DIVORCIO, TRAMITE Y REQUISITOS

¿Qué clases de divorcio existen en Colombia? Por mutuo acuerdo: Cuando decides separarte de tu pareja y los dos quieren hacerlo de la forma más rápida y pacifica posible, este es el trámite perfecto para ustedes. Se caracteriza por ser rápido, pues al tener consentimiento mutuo pueden acudir ante un notario.   Sin acuerdo: Este tipo es contencioso, debes ir ante un juez de familia a pedir que se declare el divorcio. Es un poco más largo debido a que debes probar justa causa para lograrlo. ¿Qué necesito para divorciarme? – Registro Civil del Matrimonio. – Registro civil de ambos … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

¿Qué es el exequátur?

¿Qué es el exequátur? La facultad de administrar justicia corresponde única y exclusivamente al Estado en virtud de su soberanía, pero existen situaciones especiales que constituyen una excepción a la soberanía y habilitan modelos alternativos de justicia o facultan a sujetos diferentes a administrarla, uno de ellos es el Exequátur. El exequátur, que en latín significa: “ejecútese”, es una excepción a la soberanía en la administración de justicia que en virtud de la internacionalización del derecho y las relaciones jurídicas con otros países, permite que sentencias y otras providencias de carácter contencioso o de carácter voluntario, proferidas en otro país, … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

CLASE SOBRE DERECHO DE SEGUROS

CLASE SOBRE DERECHO DE SEGUROS BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL SEGURO: La profesora de la Universidad de Cádiz, Blanca Romero Matute, señala en su obra “EL REASEGURO” que las primeras referencias conocidas del seguro y del reaseguro se encuentran localizadas en el transporte marítimo y en tal sentido el seguro marítimo es el origen de todos los seguros actualmente conocidos. En tal sentido y de acuerdo con la misma autora, la aparición del seguro marítimo se sitúa en Italia a finales del siglo XIII y principios del XIV, figura mediante la cual los mercaderes buscaban protegerse de las … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

PROCESOS DECLARATIVOS EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

PROCESOS DECLARATIVOS EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Visitanos en nuestra TIENDA VIRTUAL  Presentación. 1.- POSTULADOS BÁSICOS 2.- REGLAS GENERALES 3.- LOS PROCESOS DECLARATIVOS .- DESARROLLO DE LA AUDIENCIA Constituye objetivo central de este texto ofrecer una visión rápida acerca de los principales aspectos en que han sido modificadas las instituciones procesales referentes a los procesos declarativos, una vez expedida la ley 1564, contentiva del denominado Código General del Proceso. Por esa razón no se hallará profusión en el análisis ni en la exposición de cada uno. Bastará que el lector se tome una idea concreta y sintética en torno de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

MANUAL DE PROCEDIMIENTO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Observación previa Sección 1 Noticia Criminal 1.1. Noción 1.2. Fuentes  1.3. Oportunidad  1.4. Actuaciones del receptor de la noticia criminal 1.5. Actuaciones de la policía judicial respecto de la noticia criminal 1.6. Actuaciones del fiscal delegado respecto de la noticia criminal  1.7. Fundamento jurídico 1.8. Ejemplos de noticia criminal Sección 2 Indagación 2.1. Noción 2.2. Límites 2.3. Actividad del fiscal  2.3.1. Disponer la ratificación de los actos de investigación 2.3.2. Asumir la dirección, coordinación, control jurídico y verificación técnico-científica de las actividades de policía 2.3.3. Realizar sesiones de trabajo con el investigador de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

PROGRAMA METODOLÓGICO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

PROGRAMA METODOLÓGICO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Unidad 1 Programa Metodológico de la Investigación  1.1. Objetivo específico . 1.2. Definición 1.3. El Programa Metodológico de la Investigación es una herramienta de trabajo 1.4. Utilidad del programa metodológico ……………… 26 1.4.1. Investigación Efectiva……………………. 26 1.4.2. Investigación Lógica ………………. 27 1.4.3. Investigación Persuasiva…………………. 27 Unidad 2 Construcción del Programa Metodológico de la Investigación ………….. 37 2.1. Objetivos específicos ………………………………….. 37 2.2. Nociones preliminares…………………………. 37 2.2.1. Componente fáctico…………………………… 37 2.2.2. Componente jurídico ……………………. 38 2.2.3. Componente probatorio…………………………. 38 2.3. Aspectos importantes …………………… 38 2.3.1. La noticia criminal ……………………………. 39 2.3.2. El reporte de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Unidad 1 I. Concepto………………… 19 II. Asuntos que se resuelven en audiencia preliminar y los tipos de control………………………………….. 19 Unidad 2 I. Principios constitucionales que rigen la función jurisdiccional del juez y la función judicial del fiscal……… 25 A. Los principios de los que venimos hablando son…….. 26 1. Presunción de inocencia………………. 26 2. Principio de no autoincriminación ………………… 26 3. Principio de celeridad……………….. 26 4. Principio de proporcionalidad ……………… 27 a. Idoneidad o utilidad ………………………….. 27 b. Necesidad………………………………….. 27 c. Proporcionalidad……………………. 27 – Consecuencia jurídica de la conductas investigada …… 27 – Importancia … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

EL JUICIO EN EL PROCESO PENAL

EL JUICIO EN EL PROCESO PENAL UNIDAD 1 1. ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL 17 2. ESCRITO DE ACUSACIÓN 17 2.1. Contenido del Escrito de Acusación 19 2.2. Contenido de los Anexos al Escrito de Acusación: 19 UNIDAD 2 2. AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN 23 2.1. Trámite: 24 2.2. La Victima: 24 2.3. Impedimentos, Recusaciones, Impugnación de Competencia: 25 2.4. Medidas de Protección: 25 2.5. Descubrimiento de los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física: 27 2.5.1. Restricciones al Descubrimiento: 27 2.5.2. Anotaciones al descubrimiento de Prueba: 28 UNIDAD 3 3. AUDIENCIA PREPARATORIA 31 3.1. Presentación de las solicitudes probatorias dentro de … Leer más

⚠️ Advertencia

Para acceder a este contenido debes ser suscriptor.
Inicia sesión aquí

¿Aún no estás suscrito?
Adquiere nuestra suscripción

INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL

👮 El incidente de reparación integral en el proceso penal colombiano El incidente de reparación integral es el mecanismo previsto para que la víctima de un delito pueda obtener una indemnización por los perjuicios derivados de la conducta punible. En el marco del sistema penal acusatorio (Ley 906 de 2004), este incidente debe adelantarse conforme … Leer más