AUDIENCIA PREPARATORIA: Artículos 355 a 365 del CPP

AUDIENCIA PREPARATORIA: Artículos 355 a 365 del CPP ¿Cuáles son los requisitos de validez para la realización de la audiencia preparatoria?   Son indispensables para la validez de esta audiencia, la presencia del juez, el fiscal y el defensor. (Art. 355 de la ley 906 de 2004). Fundamento de la audiencia – Fijación de las pruebas que se harán valer en el juicio oral (Sentencia C-1194 de 2005). Durante el desarrollo de la audiencia preparatoria, las partes deben manifestar sus observaciones frente al proceso de descubrimiento probatorio que se inició desde la audiencia de formulación de acusación, de tal forma que si el realizado por fuera de la audiencia, fue incompleto el juez, lo rechazará.   Artículo 356-1 CPP.   La defensa deberá realizar su descubrimiento total de los elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente obtenida con que cuente. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ACCIÓN DE REPETICIÓN REQUISITOS PARA QUE PROCEDA

ACCIÓN DE REPETICIÓN REQUISITOS PARA QUE PROCEDA Esta acción tiene como propósito el reintegro de los dineros por los daños antijurídicos causados como consecuencia de una conducta dolosa o gravemente culposa de un funcionario o ex-servidor público e incluso del particular investido de una función pública. La titularidad de la acción de repetición radicada exclusivamente en el Estado. Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia de una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el término será de dos (2) años, contados a partir del día siguiente de la fecha del pago, o, a más tardar desde el vencimiento del plazo con que cuenta la administración para el pago de condenas. La prosperidad de este mecanismo de control está sujeta a que se acrediten los siguientes requisitos: La existencia de condena judicial o acuerdo … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL una persona que se le conoce como trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra que se le llama empleador, el trabajador estará bajo la dependencia del empleador, quien a su vez se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados, una remuneración, estipulada por el gobierno nacional como salario mínimo,    el derecho individual es el regulador de las relaciones entre empleador y sus trabajadores de manera individual, de esta forma se entrega unas garantías las cuales son irrenunciables y no pueden ser modificadas mediante los contratos de trabajo, como bien este enunciado en el artículo 43 del CST que estipula que en los contratos de trabajo no produce ningún efecto las estipulaciones o condiciones que desmejoran la situación del trabajador en relación con lo que establezcan la legislación,  DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 31 1.5.1. … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Unidad 1 Modificaciones introducidas por el Acto Legislativo 03 de 2002 al Procedimiento Penal Colombiano ……………………………………………….. 17 1.1. Objetivo general …………………………………………………………………… 17 1.2. Objetivo específico ……………………………………………………………….. 17 1.3. Naturaleza constitucional del procedimiento penal colombiano…………. 17 1.4. Modificaciones a los artículos 116, 250 y 251 de la Constitución Política……….. 22 1.4.1. Los administradores de justicia en el Artículo 116 de la Constitución Política……… 22 1.4.2. Las funciones de la Fiscalía General de la Nación en la Constitución Política……… 23 1.4.3. Las funciones especiales del Fiscal General de la Nación 26 Unidad 2 Características del Sistema Penal Acusatorio……………………………….. 29 2.1. Objetivos Específicos ……………………………………………………………. 29 2.2. Rasgos del sistema acusatorio………………………………………………. 29 2.3. Sistema Continental Europeo……………………………………………….. 31 2.4. Sistema Anglosajón………………………………………………………………. 33 2.5. Conclusión …………………………………………………………………………… 37 Unidad 3 Principios Rectores y Garantías Procesales ………………………………….. 41 3.1. Objetivos………………………………………………………………………………. 41 3.2. Aspectos específicos de las normas … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LA PRUEBA EN LOS PROCESOS ORALES CIVILES Y DE FAMILIA

PRUEBA EN LOS PROCESOS ORALES CIVILES Y DE FAMILIA GENERALIDADES DEL DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO ORAL O POR AUDIENCIAS …………………………………………………………………………………………….. 20 Contempla el artículo 2 del CGP el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva bajo el título acceso a la justicia. Una aplicación práctica de derecho de acceso se reconoce hoy en el derecho a probar……. 68 La novedad en la quinta causal de nulidad del CGP, cuando “se omite la práctica de una prueba que de acuerdo con la ley sea obligatoria”, se originó en una importante sentencia en materia de familia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, del 28 de junio de 2005, con ponencia de Carlos Ignacio Jaramillo, que ilustra suficientemente este principio…………………………… 68 Dijo la Corte: ………………………………………………………………………………………………………… 68 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………… 128 LOS PRINCIPIOS GENERALES PROBATORIOS Y SU APLICACIÓN EN EL … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

Qué hacer para repartir los bienes adquiridos en el matrimonio, si mi esposo (a) no está de acuerdo?

Si se intenta la conciliación y no existe acuerdo entre los esposos para la separación de bienes adquiridos en el matrimonio, deberá presentarse demanda ante el juez de familia, para que de manera definitiva decida sobre la separación de bienes. En este proceso, es posible solicitar medidas para asegurar el cumplimiento de la sentencia que decrete la separación de bienes. De ese modo, el juez podrá ordenar el embargo y poner a disposición del juzgado los bienes que pertenecen a los esposos, para impedir, por ejemplo, su venta o donación. Los embargos pueden mantenerse hasta que se repartan los bienes de la sociedad conyugal entre los esposos. Practicadas las pruebas solicitadas por las partes, el juez decidirá de manera definitiva sobre la separación de bienes. ¿Qué debe hacer?  Identifique los bienes que conforman la sociedad conyugal, presente la solicitud y … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA

LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA El proceso de aproximación a la verdad no puede emprenderse de cualquier manera, sino respetando unas barreras de civilidad infranqueables: los derechos fundamentales, en cuanto espacios autónomos de dignidad. De allí que la estructura probatoria del sistema acusatorio colombiano esté inescindiblemente vinculada a la regla de exclusión de la prueba ilícita. Esta premisa básica del proceso penal, hasta hace poco estaba planteada en condiciones muy problemáticas, porque no existía seguridad acerca de lo que constituía prueba ilícita; no había claridad en cuanto a las diferencias entre prueba ilícita principal y prueba ilícita derivada y a la aplicación, a unas y otras, de la regla de exclusión; la exclusión de la evidencia obtenida ilícitamente, se entendía solamente como un proceso mental del juzgador, no ligado a la expulsión del proceso de esa evidencia; … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

¿TIENE DERECHO A LA PORCIÓN CONYUGAL EL CÓNYUGE DIVORCIADO?

¿TIENE DERECHO A LA PORCIÓN CONYUGAL EL CÓNYUGE DIVORCIADO? Visita nuestra TIENDA VIRTUAL este interrogante lo resuelve el artículo 1231 del código civil el cual expresa lo siguiente: “Tendrá derecho a la porción conyugal aun el cónyuge divorciado a menos que por culpa suya haya dado ocasión al divorcio” Entonces teniendo en cuanto lo expresado en el artículo 1231 del código civil, si tiene derecho a la porción conyugal, el cónyuge divorciado, pero siempre y cuando el divorcio no se haya dado por su culpa, es decir, que no haya incurrido en ninguna de las causales de divorcio contempladas en el artículo 154 del código civil.   según la sentencia C-283 de 2011 la Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de este artículo en el entendido que a la porción conyugal de igual manera tienen derecho el compañero o compañera permanente … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.

RESUMEN PROCESO EJECUTIVO

Proceso ejecutivo   PROCESO EJECUTIVO ACTUALIZADO CON EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO en esta ocasión vamos a tratar el tema del proceso ejecutivo actualizado con el código general del proceso, a continuación un breve resumen del procedimiento a seguir en el proceso ejecutivo PRESUPUESTO: La existencia de un título ejecutivo (art.422 CGP) DILIGENCIAS PREVIAS: – Notificación de la cesión del crédito al deudor. – Notificación de la existencia de los títulos ejecutivos a los herederos. El título ejecutivo existe, pero debe completar requisitos que establece el artículo 488 respecto de su exigibilidad o de otras formalidades.   CLASES DE PROCESO EJECUTIVO:  Ejecutivo Singular – Obligaciones con garantía personal (créditos quirografarios). – Obligaciones con garantía real (hipotecas y prendas). – Acción mixta: el acreedor con garantía prendaria o hipotecaria desea hacer efectiva totalmente la responsabilidad patrimonial del deudor. OBLIGACIONES CON GARANTÍA … Leer más

Para acceder al contenido debes ser suscriptor y dar clic para iniciar sesión aquí log in
Si aun no estas suscrito, puedes adquirir nuestra Suscripción.