La estructura del Estado colombiano reconoce distintas formas de organización administrativa para el ejercicio de las funciones públicas. A continuación, se explican los conceptos fundamentales de centralización, descentralización, desconcentración y delegación, claves en el derecho público contemporáneo.
Es el fenómeno político-jurídico mediante el cual todas las funciones y tareas públicas se radican en cabeza del Estado central. Bajo este esquema, la administración pública se concentra en los órganos superiores ubicados, usualmente, en la capital del país, ejerciendo control total sobre el aparato estatal.
La descentralización busca distribuir competencias entre la administración central y otros entes con autonomía. Se manifiesta de tres formas:
Las entidades descentralizadas gozan de autonomía administrativa, pero siguen sujetas al control político y a la suprema dirección del órgano al que están adscritas.
Implica la radicación de funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo estatal. A diferencia de la descentralización, aquí no hay transferencia de titularidad ni autonomía, sino distribución interna de funciones. Puede hacerse por territorio o por materias específicas.
Las decisiones siguen siendo responsabilidad de la autoridad central, pero se ejecutan a través de agentes repartidos geográficamente para facilitar su cumplimiento.
Consiste en la atribución de funciones de una autoridad a otra con competencias afines. La delegación debe constar por escrito y debe señalar expresamente:
Aunque la función es ejercida por el delegado, la titularidad de la competencia sigue en cabeza del delegante.
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
Esta web usa cookies.