👨👩👧👦 Cómo disminuir o exonerarse de la cuota alimentaria
La conciliación ante el comisario de familia o en un centro de conciliación (como los adscritos a facultades de derecho) es el escenario jurídico más adecuado para buscar, de forma voluntaria, la reducción o exoneración de la cuota alimentaria.
En este espacio, padre y madre pueden acordar un reajuste acorde a las necesidades del menor y las posibilidades económicas del obligado. Incluso, si ha desaparecido la necesidad de la cuota, puede solicitarse su exoneración sin necesidad de ir a juicio.
📌 ¿Qué pasa si no hay acuerdo en conciliación?
Si no se llega a un acuerdo, el interesado deberá acudir al juez de familia mediante un proceso judicial para solicitar la reducción o exoneración. Esta solicitud requiere agotar previamente una audiencia de conciliación.
📌 ¿Cuándo procede la disminución o exoneración?
El juez evaluará, entre otras, las siguientes circunstancias:
- Desmejora económica del alimentante: Por pérdida de empleo, enfermedad, reducción de ingresos, etc.
- Cambio en las condiciones del beneficiario: Cuando el hijo cumple 18 años, no estudia y es económicamente independiente.
- Nuevas cargas familiares: Como el nacimiento de un nuevo hijo, que afecta la capacidad económica del padre o madre.
- Desproporcionalidad de la cuota: Cuando se evidencia que la obligación impuesta excede lo razonable en relación con los ingresos del alimentante.
⚠️ Importancia de la obligación alimentaria
La cuota alimentaria prevalece sobre cualquier otra deuda de carácter civil o comercial. Ambos padres están legalmente obligados a contribuir con hasta el 50% de sus ingresos para garantizar el sustento del hijo o beneficiario.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
CAPAZ.