La competencia Código General del Proceso

📘 Factores de Competencia en el Código General del Proceso

La determinación de la competencia en el Derecho Procesal Civil colombiano se estructura tradicionalmente en cinco factores, los cuales han sido reconocidos de manera pacífica por la doctrina y la jurisprudencia. Estos factores también fueron acogidos por el Código General del Proceso (CGP), tal como se explica a continuación:

1️⃣ Factor objetivo: naturaleza del asunto y cuantía

Este factor se basa principalmente en dos criterios:
la naturaleza del litigio y la cuantía. Se conoce también como competencia por razón de la materia.
Por ejemplo, son de conocimiento de los jueces civiles del circuito:

  • Los procesos sobre derechos de propiedad intelectual.
  • Los litigios de competencia desleal.
  • Los procesos de expropiación.

Estos asuntos están contemplados en los numerales 2, 3 y 5 del artículo 20 del CGP. Basta con verificar el objeto de la pretensión para atribuir competencia, sin considerar otros factores.

2️⃣ Factor subjetivo

El factor subjetivo depende de las condiciones o calidades especiales del demandante o demandado. Este criterio prima sobre los demás, de acuerdo con el artículo 29 del CGP.


🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete


Descubre más desde GMH ABOGADOS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario