La Corte Constitucional resolvió una demanda que atacaba el artículo 2° de la Ley 1905 del 2018, por medio de la cual se creó el examen habilitante para ejercer el Derecho. A juicio del accionante, se vulneraba el derecho a la igualdad de los nuevos estudiantes, a quienes cobijará la normativa, pues a ellos se les exigirá aprobar la prueba, mientras que a los abogados graduados no. Además, indicaba, en el ejercicio de habilitaciones profesionales no existen los derechos adquiridos, por lo que se podrían equiparar las condiciones de los nuevos profesionales con las de quienes ya están ejerciendo, toda vez que en este ámbito solo existiría una expectativa legítima. El alto tribunal recordó el papel que cumple el abogado en el Estado social de derecho, así como la importancia del control al ejercicio de la profesión por parte de las autoridades … Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Suprema de Justicia · Sala Laboral · Sentencia SL736-2024 · M.P.… Leer más
💼 Derecho Comercial Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · Sentencia SC495-2023 · M.P.… Leer más
💼 Derecho Comercial Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · Sentencia SC456-2024 · M.P.… Leer más
💼 Derecho Comercial Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC1662-2019 · M.P. Álvaro… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Tribunal Superior de Medellín · Sala Civil · Auto 2024-90 · M.P.… Leer más
💼 Derecho Comercial Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · Sentencia SC701-2025 · M.P.… Leer más
Esta web usa cookies.