Corte Constitucional
Sentencia SU-478 de 2024
📌 Resumen Exprés
- ⚖️ Tipo de decisión: Sentencia de unificación en acción de tutela contra providencia judicial
- 💼 Tema clave: Pactos de salario integral deben constar por escrito; no se admiten inferencias tácitas
- 🏫 Caso: Colegio privado fue condenado por no probar formalmente el acuerdo de salario integral con una docente
- ✅ Decisión: Se niega la tutela interpuesta por el empleador y se confirma la condena laboral
En la Sentencia SU-478 de 2024, la Corte Constitucional estudió una acción de tutela promovida por un colegio privado contra una sentencia de la Sala de Casación Laboral que lo condenó por no acreditar un pacto escrito de salario integral con una extrabajadora. El empleador alegaba violación al debido proceso por aplicación retroactiva de un cambio jurisprudencial.
La Corte negó el amparo y sostuvo que no existió tal retroactividad, pues desde la Ley 50 de 1990 se exige expresamente un pacto escrito para la validez del salario integral. La doctrina establecida en 2020 (CSJ SL2804-2020) solo aclaró ese requisito legal y corrigió prácticas permisivas anteriores que permitían inferencias tácitas en perjuicio del trabajador.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.