Los delitos culposos son aquellos hechos punibles que se cometen sin la intención de causar un daño, pero por la imprudencia o negligencia del agente se termina comete el hecho punible. Según el código penal colombiano, la modalidad culposa se aplica a los delitos que lo permitan según su configuración estructural, y la pena correspondiente se reduce.
La corte suprema de justicia de Colombia ha establecido que para la imputación jurídica del resultado en los delitos culposos debe considerarse el fin de protección de la norma, es decir, el bien jurídico tutelado que se pretende salvaguardar con la prohibición de la conducta. Así mismo, ha señalado que la culpa debe ser probada y no presumida, y que debe haber una relación de causalidad entre la acción u omisión del agente y el resultado producido.
Los requisitos para que exista un delito culposo son los siguientes:
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
👨👩👧 Derecho de Familia Corte Suprema de Justicia - SC1422-2025 (M.P. Martha Patricia Guzmán Álvarez)… Leer más
En el sistema judicial colombiano, la acumulación de pretensiones y la acumulación de procesos son… Leer más
El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero… Leer más
⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes? Regulada principalmente por el Art. 126 del Código… Leer más
⚖️ ¿Qué es la Sucesión Procesal? Regulada principalmente por el Art. 68 del Código General… Leer más
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
Esta web usa cookies.