El derecho a la integridad personal es uno de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de Colombia y por los tratados internacionales de derechos humanos. Este derecho implica que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, y a que no sea sometida a desaparición forzada, torturas ni tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. La Corte Constitucional de Colombia ha interpretado el alcance y el contenido de este derecho en varias sentencias, en las que ha establecido los principios, las garantías y los deberes que se derivan del mismo. Algunos de los aspectos más relevantes que ha dicho la Corte son los siguientes: El derecho a la integridad personal no solo cubre la composición física de la persona, sino también la plenitud de los elementos que inciden en su salud mental … Leer más
⚖️ Derecho Constitucional Corte Constitucional · Sentencia T-066 de 2025 · M.P. Natalia Ángel Cabo… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-064 de 2025 · M.P. José Fernando Reyes… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-073 de 2025 · M.P. Diana Fajardo Rivera… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Tribunal Superior de Bogotá · Sala Civil · Rad. 11001-31-03-027-2014-00508-01 · M.P.… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Suprema de Justicia · Sala Laboral · STL4150-2025 · M.P. Carlos… Leer más
📜 Derecho Civil Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC072-2025 · M.P. Octavio… Leer más
Esta web usa cookies.