El derecho a la vida es uno de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de Colombia y por los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país. Este derecho implica no solo la protección de la existencia física de las personas, sino también el respeto a su dignidad y a su autonomía para diseñar un plan vital y determinarse según sus características. La normatividad colombiana ha desarrollado el contenido y el alcance del derecho a la vida a través de diversas leyes y sentencias judiciales que buscan garantizar su efectividad y su protección frente a posibles amenazas o vulneraciones. Algunas de estas normas son las siguientes: La Ley 2055 de 2020, que aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. Esta … Leer más
⚖️ No todo vale en la sentencia anticipada: Tribunal declara nulidad por falta de pronunciamiento… Leer más
⚖️ ¿Qué pasa si demandas a una persona que ya falleció? Tribunal confirma nulidad de… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
Tribunal de Medellín confirma que el dictamen sin perito presente no tiene valor La Sala… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
Esta web usa cookies.