El derecho al debido proceso es una garantía fundamental que busca asegurar el respeto a los derechos de las personas que se ven involucradas en una actuación judicial o administrativa. Este derecho está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, que establece los principios y las reglas que deben observarse en todo tipo de procesos.
Según el artículo 29, el debido proceso implica que nadie puede ser juzgado, sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante un juez o tribunal competente e imparcial, y con observancia de las formas propias de cada juicio. Además, toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable, y tiene derecho a la defensa, a un proceso público sin dilaciones injustificadas, a presentar y controvertir pruebas, a impugnar la sentencia condenatoria y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. También se establece que es nula la prueba obtenida con violación del debido proceso.
La Corte Constitucional ha desarrollado ampliamente el contenido y el alcance del derecho al debido proceso, y ha señalado que este comprende otras garantías como el derecho a la jurisdicción, el derecho al juez natural, el derecho al acceso a la justicia, el derecho a la tutela judicial efectiva, el principio de legalidad, el principio de favorabilidad, el principio de igualdad procesal, el principio de contradicción, el principio de publicidad, el principio de celeridad y el principio de buena fe.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Corte Suprema de Justicia - STC6053-2025 (M.P. Hilda González Neira) 📌 Resumen… Leer más
Esta web usa cookies.