Categorías: resumen

ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS RECURSOS DEL SGP

📊 Sistema General de Participaciones (SGP)

El Sistema General de Participaciones, en adelante SGP, corresponde a los recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por los Actos Legislativos 1 de 2001 y 4 de 2007), a las entidades territoriales (departamentos, distritos y municipios) y a los resguardos indígenas, para la financiación de los servicios a su cargo en salud, educación, agua potable y saneamiento básico (APSB), y las competencias asignadas en las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007.

📈 Crecimiento de los recursos del SGP

El período de transición contemplado en el parágrafo transitorio 1 del artículo 4 del Acto Legislativo 4 de 2007, en concordancia con el parágrafo transitorio 3 del mismo artículo —que definía el crecimiento del SGP entre 2008 y 2016— culminó en 2016. Por tal razón, a partir de la vigencia 2017, el crecimiento del SGP se calcula de la siguiente manera:

Artículo 4. El artículo 357 de la Constitución Política quedará así: El Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ingresos corrientes de la Nación durante los cuatro (4) años anteriores, incluido el correspondiente al aforo del presupuesto en ejecución.

Para efectos del cálculo de la variación de los ingresos corrientes de la Nación, estarán excluidos los tributos que se arbitren por medidas de estado de excepción, salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue el carácter permanente.

Es importante precisar que el crecimiento porcentual anual que establece la Constitución corresponde al total de los recursos del SGP, y no a los montos que se asignan individualmente a cada entidad territorial. Esto significa que la asignación para un departamento, distrito o municipio podrá variar y, en una vigencia fiscal determinada, incluso ser superior.

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

3 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

3 días hace

Esta web usa cookies.