El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero trámite, sino la fuerza motriz que asegura que los procesos judiciales avancen de manera eficiente hacia una solución. Su correcta aplicación es vital para materializar el derecho a la tutela judicial efectiva y garantizar un acceso real a una justicia pronta y cumplida, tal como lo exige nuestra Constitución.
Definición Clave
“Aquella actividad necesaria para el desarrollo normal del proceso, haciéndolo avanzar a fin de que pueda cumplir su propia finalidad dentro del orden jurídico.”
– Reimundin
Este principio se sustenta en pilares constitucionales y legales que buscan dinamizar la administración de justicia y combatir la dilación indebida.
Principios Fundamentales
⏱️
Celeridad y Eficacia
Justicia pronta y cumplida, evitando demoras que niegan derechos.
🛡️
Debido Proceso
Un proceso sin dilaciones injustificadas (Art. 29 C.P.).
🚪
Acceso a la Justicia
Que el acceso formal conduzca a una resolución efectiva (Art. 229 C.P.).
🤝
Lealtad y Buena Fe
Deber de las partes de actuar con transparencia y colaborar.
Sujetos del Impulso: Roles y Responsabilidades
El avance del proceso no depende de una sola figura; es una responsabilidad compartida. Tanto el juez como las partes tienen roles cruciales, aunque con énfasis distintos. El Código General del Proceso (CGP) establece una dinámica de corresponsabilidad.
👨⚖️ El Juez: Director Activo
Principal responsable de adelantar el proceso (Art. 8 CGP).
- Debe actuar de oficio para evitar la paralización.
- Dirige el proceso y vela por su rápida solución (Art. 42 CGP).
- Es responsable por demoras ocasionadas por su negligencia.
👥 Las Partes: Corresponsables Diligentes
Tienen cargas procesales para mantener el proceso en movimiento.
- Deben estar atentas e instar cuando sea necesario.
- Sus actuaciones deben ser idóneas para el avance real.
- El incumplimiento de sus cargas puede tener consecuencias (ej. desistimiento tácito).
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.