Categorías: resumen

ESCRITO DE ACUSACIÓN

👮 Escrito de acusación: estructura y requisitos según la Ley 906 de 2004

📌 ¿Cuándo debe presentarse el escrito de acusación?

Luego de la formulación de imputación, la Fiscalía tiene un plazo de 60 días para:

  • Solicitar preclusión,
  • Aplicar el principio de oportunidad, o
  • Presentar el escrito de acusación ante el juez de conocimiento.

📌 Finalidad del escrito de acusación

Busca definir los hechos jurídicamente relevantes, los cargos penales y la competencia del juez. Marca el inicio formal del juicio y la apertura de un proceso público, oral, contradictorio y garantista.

📌 ¿Ante quién se presenta?

Se presenta ante el juez de conocimiento competente, definido desde el escrito con base en los cargos formulados.

📌 ¿Puede retirarse el escrito de acusación?

Una vez presentado, no puede ser retirado ni modificado salvo durante la audiencia de formulación de acusación. Si hay preacuerdo posterior, la rebaja de pena será solo de una tercera parte.

📌 ¿Dónde se presenta si hay varios autores o ciudades?

Debe presentarse en el lugar donde se formuló la imputación, sin importar que el delito involucre hechos en diferentes ciudades.

📋 Contenido del escrito de acusación (Art. 337 CPP)

  • Individualización del acusado
  • Hechos jurídicamente relevantes (principio de congruencia)
  • Datos del defensor
  • Relación de bienes susceptibles de comiso

📎 Contenido de los anexos

  • Hechos que no requieren prueba
  • Pruebas anticipadas
  • Relación de testigos y peritos
  • Elementos materiales probatorios (EMP)
  • Prueba de descargo
  • Elementos favorables al acusado (Sent. C-1194/2005)
  • Declaraciones y entrevistas

📌 Diferencia según exista allanamiento o no

✔️ Con allanamiento: El juez recibe el escrito y convoca audiencia de individualización de pena y sentencia. Los elementos probatorios se anexan para valorar la pena.

Sin allanamiento: No se anexan los EMP para evitar contaminar al juez. Solo se enuncian y se presentan en el juicio oral.

📌 ¿Qué son hechos que no requieren prueba?

Son hechos evidentes, estipulados por las partes o de conocimiento común (como fechas, días, etc.) que no necesitan demostración pero sí pueden ser debatidos oralmente.

📌 Relación de testigos y peritos

Se deben identificar con nombre, especialidad, domicilio y datos de contacto. Por seguridad, se recomienda usar el art. 342 numeral 1 del CPP como regla general de protección.

📌 ¿Diferencia entre declaraciones y entrevistas?

  • Declaraciones: Se rinden ante autoridad competente bajo juramento. (Art. 221 y 272 CPP).
  • Entrevistas: Se rinden ante policía judicial, sin juramento, y orientan la investigación. Se rigen por los arts. 337 literal g y 345 numeral 3 del CPP.

📜 Jurisprudencia destacada

La Sentencia 29.002 de 2008 establece que si hay allanamiento en audiencia de formulación de acusación, no es necesario presentar escrito de acusación, ya que el acta de aceptación de cargos cumple esa función.

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h1 class="text-3xl md:text-4xl font-bold">Acumulación Procesal</h1>

En el sistema judicial colombiano, la acumulación de pretensiones y la acumulación de procesos son… Leer más

21 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-2 animate-fade-in-down">El Impulso Procesal </h1>

El impulso procesal es una pieza fundamental del engranaje judicial colombiano. No es un mero… Leer más

22 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4" style="color: #1E3A8A;">Reconstrucción de Expedientes Judicial y Administrativa</h1>

⚖️ ¿Qué es la Reconstrucción de Expedientes? Regulada principalmente por el Art. 126 del Código… Leer más

24 horas hace

<h1 class="text-4xl md:text-5xl font-bold mb-4 text-primary">La Sucesión Procesal en el CGP</h1>

⚖️ ¿Qué es la Sucesión Procesal? Regulada principalmente por el Art. 68 del Código General… Leer más

1 día hace

Esta web usa cookies.