👮 Estructura del Proceso Penal Acusatorio
El sistema penal acusatorio colombiano, implementado mediante el Acto Legislativo 03 de 2002 y desarrollado en la Ley 906 de 2004, introdujo una transformación profunda en el procedimiento penal, con énfasis en la oralidad, la publicidad, el principio de contradicción y la separación clara de las funciones de investigar, acusar y juzgar.
📘 Contenido por Unidades
- Unidad 1: Modificaciones del Acto Legislativo 03 de 2002 al procedimiento penal colombiano
- 1.1. Objetivo general
- 1.2. Objetivo específico
- 1.3. Naturaleza constitucional del procedimiento penal
- 1.4. Cambios a los artículos 116, 250 y 251 de la Constitución
- Unidad 2: Características del Sistema Penal Acusatorio
- 2.1. Objetivos específicos
- 2.2. Rasgos del sistema acusatorio
- 2.3. Sistema continental europeo
- 2.4. Sistema anglosajón
- 2.5. Conclusión
- Unidad 3: Principios Rectores y Garantías Procesales
- 3.1. Objetivos
- 3.2. Normas rectoras
- 3.3. Normas fundantes, garantistas y funcionales
- Unidad 4: Instituciones Básicas del Sistema Penal Acusatorio
- 4.1. Objetivos
- 4.2. Elementos básicos
- 4.3. Separación de funciones entre investigador y juzgador
- 4.4. Función de control de garantías
- 4.5. Juicio público, oral, contradictorio y concentrado
- 4.6. Supresión del principio de permanencia de la prueba
- 4.7. Principio de oportunidad
- Unidad 5: Proceso Penal Colombiano
- 5.1. Objetivos
- 5.2. Fases del proceso penal
- Indagación
- Investigación
- Juicio
- Unidad 6: Audiencias Preliminares
- 6.1. Objetivos
- 6.2. Desarrollo de audiencias preliminares
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.