🏛️ Guía para la presentación y trámite de las conciliaciones extrajudiciales en asuntos contencioso-administrativos
🤝 ¿Qué es la conciliación?
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas gestionan la solución directa de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral, calificado, diferente al juez, denominado conciliador.
📑 ¿Qué es la conciliación extrajudicial en asuntos contencioso-administrativos?
Es el mecanismo que permite a los particulares y al Estado resolver de forma directa y previa al proceso judicial ciertos conflictos relacionados con:
- Acciones de nulidad y restablecimiento del derecho
- Reparación directa
- Controversias contractuales
Esta conciliación debe adelantarse ante un agente del Ministerio Público y constituye un requisito de procedibilidad en asuntos de naturaleza conciliable.
🧩 Características de la conciliación
- ✅ Útil: Es un mecanismo eficaz para la solución de conflictos.
- 🤝 Autocompositiva: Las partes logran una solución por mutuo acuerdo.
- ⏳ Preventiva: Busca resolver el conflicto antes de acudir a la justicia formal.
- ⚖️ No jurisdiccional: El conciliador no impone decisiones, pero el acuerdo debe ser aprobado judicialmente.
- 🧠 Negociable: Solo aplica a materias transigibles o con partes con capacidad para transigir.
- 📜 Reglada: La conciliación está regulada por la ley y tiene efectos jurídicos vinculantes.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.