La libertad, dicho derecho fundamental se define como: “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos” Desde una perspectiva eminentemente jurídica, la libertad es el conjunto de derechos y facultades que, garantizados legalmente, permiten al individuo, como miembro del cuerpo social de un Estado, hacer o no hacer todo lo compatible con el ordenamiento jurídico respectivo. El fundamento constitucional del derecho a la libertad es el Artículo 13 de la Carta Política, que preceptúa que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades, sin hacer distinciones de raza, sexo, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El derecho a la libertad, en sentido más específico, está previsto en … Leer más
📌 Resumen Exprés ⚖️ Tema clave: Valor probatorio del juramento estimatorio en RCE 📜 Normas… Leer más
En un fallo con fuertes implicaciones laborales ⚖️, el Tribunal Superior de Cali revocó la… Leer más
En sentencia reciente, la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por… Leer más
La Corte Suprema de Justicia, en reciente decisión de la Sala de Casación Civil, desestimó… Leer más
Demolición de obra que amenace ruina Definición y naturaleza jurídica:Es una medida correctiva y preventiva… Leer más
Restitución de bien o espacio de uso público Definición y naturaleza jurídica:Es la medida por… Leer más
Esta web usa cookies.