La presunción de inocencia Aunque esta presunción, consagrada en el artículo 29 de la CP, desde una perspectiva sustancial, impone un límite al legislador en la configuración de los tipos penales, en este punto importa destacar sus implicaciones procesales. Desde esta óptica, la presunción de inocencia plantea una referencia a tres espacios completamente delineados: El primero de ellos hace alusión a la carga de la prueba; el segundo a los límites para la imputación de conductas punibles a personas no juzgadas; y el tercero al tratamiento de personas privadas de la libertad. En el primer sentido, la presunción de inocencia plantea que toda persona se reputa inocente hasta tanto su responsabilidad penal no se declare en una sentencia condenatoria ejecutoriada. Ello implica que la carga de la prueba le asiste al Estado; es decir, es este el que debe desvirtuar … Leer más
⚖️ No todo vale en la sentencia anticipada: Tribunal declara nulidad por falta de pronunciamiento… Leer más
⚖️ ¿Qué pasa si demandas a una persona que ya falleció? Tribunal confirma nulidad de… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
Tribunal de Medellín confirma que el dictamen sin perito presente no tiene valor La Sala… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
Esta web usa cookies.