📚 Prueba en los Procesos Orales Civiles y de Familia
El estudio de la prueba en los procesos orales regulados por el Código General del Proceso (CGP) permite comprender los principios que rigen el derecho probatorio en Colombia, en especial dentro de los juicios civiles y de familia desarrollados por audiencias.
El artículo 2 del CGP reconoce como parte del derecho fundamental de acceso a la justicia el derecho a probar. Esta garantía se ha consolidado como una expresión del debido proceso, lo que exige que las partes tengan igualdad de oportunidades para aportar y controvertir pruebas.
⚖️ Principios generales probatorios en el proceso oral
- 1.7.1. Necesidad de la prueba: Ninguna afirmación puede ser tomada como cierta sin respaldo probatorio.
- 1.7.2. Inmediación: El juez debe tener contacto directo con la práctica de la prueba.
- 1.7.3. Concentración: Las pruebas deben practicarse de manera continua y sin dilaciones.
- 1.7.4. Acceso a la prueba: Todas las partes deben tener posibilidad de acceder a los elementos probatorios.
- 1.7.5. Solidaridad: La lealtad procesal debe orientar la actividad probatoria.
- 1.7.6. Unidad de la prueba: Las pruebas no pueden fragmentarse ni analizarse de forma aislada.
- 1.7.7. Veracidad: El compromiso con la verdad rige tanto a jueces como a partes.
- 1.7.8. Igualdad ante la prueba: Ninguna parte debe tener ventaja desproporcionada en el uso de los medios probatorios.
- 1.7.9. Libertad de prueba: Se admiten todos los medios lícitos para demostrar los hechos.
- 1.7.10. Comunidad de la prueba: Una prueba puede ser usada por todas las partes del proceso.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.