LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO La Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 29 hace referencia al derecho que tiene toda persona a un debido proceso que debe aplicarse en toda actuación judicial y administrativa, y la prueba se ha constitucionalizado por la importancia y la necesidad para salvaguardar un derecho fundamental, por lo tanto está consagrado en la misma el derecho de pedirla y hacer practicar la prueba. Por medio del presente artículo reflexivo se pretende explicar la importancia de la prueba testimonial en el proceso Contencioso Administrativo ya que este ha sufrido importantes cambios en los últimos años. Necesariamente deben abarcarse los temas del concepto tanto de la prueba como del testimonio, una breve reseña histórica, su clasificación, los elementos del testimonio, Lo descrito ilustra cómo ha evolucionado a través de la historia el testimonio; cómo en una época se limitaba el testimonio a ciertas personas y cómo … Leer más
⚖️ No todo vale en la sentencia anticipada: Tribunal declara nulidad por falta de pronunciamiento… Leer más
⚖️ ¿Qué pasa si demandas a una persona que ya falleció? Tribunal confirma nulidad de… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
Tribunal de Medellín confirma que el dictamen sin perito presente no tiene valor La Sala… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
Esta web usa cookies.