La libertad de conciencia es un derecho fundamental que se garantiza en el artículo 18 de la Constitución Política de Colombia. Este derecho implica que nadie puede ser molestado, perseguido, obligado a revelar o a actuar contra sus convicciones o creencias . La objeción de conciencia es una manifestación de la libertad de conciencia que consiste en negarse a cumplir una obligación legal o un deber social por motivos éticos, religiosos o filosóficos. La Corte Constitucional ha reconocido el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental que debe ser protegido y respetado por el Estado y la sociedad. Sin embargo, la objeción de conciencia no es absoluta ni ilimitada. La Corte Constitucional ha establecido una serie de requisitos y condiciones para que proceda su protección. Estos son: La objeción debe estar fundada en unas creencias profundas, fijas … Leer más
⚖️ Derecho Constitucional Corte Constitucional · Sentencia T-066 de 2025 · M.P. Natalia Ángel Cabo… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-064 de 2025 · M.P. José Fernando Reyes… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Constitucional · Sentencia T-073 de 2025 · M.P. Diana Fajardo Rivera… Leer más
⚖️ Derecho Procesal Tribunal Superior de Bogotá · Sala Civil · Rad. 11001-31-03-027-2014-00508-01 · M.P.… Leer más
🧑💼 Derecho Laboral Corte Suprema de Justicia · Sala Laboral · STL4150-2025 · M.P. Carlos… Leer más
📜 Derecho Civil Corte Suprema de Justicia · Sala Civil · SC072-2025 · M.P. Octavio… Leer más
Esta web usa cookies.