El proceso monitorio, regulado en el artículo 419 del Código General del Proceso (CGP), es un mecanismo judicial novedoso que permite a los acreedores crear un título ejecutivo cuando buscan el pago de una obligación dineraria, de origen contractual, que sea determinada, exigible y de mínima cuantía, sin que cuenten con un documento que preste mérito ejecutivo.
Este proceso se caracteriza por su rapidez y simplicidad y solo procede si el demandado es localizable. Si no se conoce su dirección, la demanda debe ser rechazada de plano.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar la providencia, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Pusieron el modelo de la demanda de deslinde y amojonamiento en vez de la minuta del proceso monitorio :v
ya realizamos la respectiva corrección gracias por avisarnos
NO ESTA LA MINUTA DEL PROCESO MONITORIO
Muchas gracias por las orientaciones. son de mucha utilidad para los abogados nuevos en el litigio.