El concepto de “seguridad social” hace referencia a la totalidad de las medidas que propenden por el bienestar de la población en lo relacionado con la protección y cobertura de unas necesidades que han sido socialmente reconocidas. En su Observación General No. 19, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales afirmó que:
“El derecho a la seguridad social incluye el derecho a obtener y mantener prestaciones sociales, ya sea en efectivo o en especie, sin discriminación, con el fin de obtener protección, en particular contra:
- a) la falta de ingresos procedentes del trabajo debido a enfermedad, invalidez, maternidad, accidente laboral, vejez o muerte de un familiar;
- b) gastos excesivos de atención de salud;
- c) apoyo familiar insuficiente, en particular para los hijos y los familiares a cargo.”
En Colombia, la seguridad social tiene una doble naturaleza jurídica: es un derecho fundamental y, al mismo tiempo, un servicio público esencial que se encuentra bajo dirección, coordinación y control del Estado. Este derecho se convierte en el instrumento mediante el cual se garantiza a las personas el acceso a condiciones mínimas de subsistencia, especialmente frente a situaciones de debilidad, enfermedad, discapacidad, vejez o desempleo involuntario.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
📜 Derecho Civil Tribunal Superior de Bogotá – Sala Primera Civil · Sentencia de apelación… Leer más
La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más
El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más
La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más
El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más
La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
EXCELENTE DOCUMENTO
Buen día
Solicito de la manera mas respetuosa. Si me pueden compartir un modelo de tutela para solicitar pensión especial de vejez por hijo discapacitado. La señora no tiene dinero para pagar un abogado.
Yo le estoy ayudando. Pero no quiero perder esa oportunidad única que nos permite la Acción de Tutela.