El derecho al trabajo es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de Colombia en su artículo 25, que establece que el trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Además, el artículo 53 consagra los principios mínimos fundamentales del derecho al trabajo, tales como la igualdad de oportunidades, la remuneración mínima vital y móvil, la irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales, la estabilidad en el empleo, la primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales, el derecho a la seguridad social y a la capacitación, entre otros.
La legislación que regula una relación laboral en Colombia es el Código Sustantivo del Trabajo y sus normas reglamentarias, al igual que el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Estas normas se complementan con la doctrina oficial y la jurisprudencia de las altas cortes como la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia (Sala de Casación Laboral). Asimismo, se deben tener en cuenta los tratados internacionales o principios universales de derecho imperativo (ius cogens), que confieren a los tratados internacionales un estatus equivalente a normas de rango legal o constitucional.
🔒 Acceso restringido
Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.
Descubre más desde GMH ABOGADOS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
MODELOS DE TUTELA PARA EL DERECHO AL TRABAJO
tutela derecho al trabajo reforzado