El derecho al trabajo es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de Colombia en su artículo 25, que establece que el trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Además, el artículo 53 consagra los principios mínimos fundamentales del derecho al trabajo, tales como la igualdad de oportunidades, la remuneración mínima vital y móvil, la irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales, la estabilidad en el empleo, la primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales, el derecho a la seguridad social y a la capacitación, entre otros. La legislación que regula una relación laboral en Colombia es el código sustantivo del trabajo y sus normas reglamentarias, al igual que el código procesal del trabajo y de la … Leer más
⚖️ No todo vale en la sentencia anticipada: Tribunal declara nulidad por falta de pronunciamiento… Leer más
⚖️ ¿Qué pasa si demandas a una persona que ya falleció? Tribunal confirma nulidad de… Leer más
La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá concedió la acción de tutela interpuesta en… Leer más
Tribunal de Medellín confirma que el dictamen sin perito presente no tiene valor La Sala… Leer más
La Corte Constitucional en sentencia SU056-25 concedió la acción de tutela interpuesta por una compañera… Leer más
La Corte Suprema de Justicia en sentencia SC496-2023 ratificó que para la prosperidad de las… Leer más
Esta web usa cookies.