Categorías: NOTARIA

🏘️ ACTUALIZACIÓN DE NOMENCLATURA URBANA EN COLOMBIA

La nomenclatura urbana en Colombia se constituye como un sistema estructurado y esencial para el ordenamiento y la planificación de las ciudades y centros poblados. Su función primordial es facilitar la localización unívoca de los predios y las vías, aplicando un modelo basado en ejes estructurantes que orientan y simplifican la asignación de direcciones en el contexto geográfico de cada municipio.Este sistema se descompone en dos elementos interrelacionados: la nomenclatura vial, que corresponde a la identificación alfanumérica de las vías (calles, carreras, diagonales, transversales, avenidas, etc.), y la nomenclatura predial o domiciliaria, que es el identificador único asignado a cada predio o unidad de vivienda o establecimiento.

La nomenclatura predial, en particular, se materializa como un identificador alfanumérico exclusivo para cada inmueble. Generalmente, está compuesta por la designación de la vía principal sobre la cual se encuentra el acceso al predio y una placa domiciliaria. Esta placa, a su vez, suele incorporar la identificación de una vía generadora (la vía de menor jerarquía numérica que interseca con la vía principal) y un número que representa la distancia aproximada en metros desde dicha intersección hasta el acceso principal del predio, ajustándose a una secuencia par o impar según el costado de la vía.

En casos de desarrollos en propiedad horizontal o múltiples unidades dentro de un mismo lote, pueden existir componentes adicionales para identificar interiores, mejoras o unidades específicas.

Para su correcta funcionalidad, la nomenclatura debe adherirse a principios fundamentales:

  • Universalidad: debe aplicarse a todos los predios sin excepción.
  • Unicidad y no repetición: cada dirección debe ser exclusiva, sin duplicidades.
  • Flexibilidad y expansibilidad: el sistema debe adaptarse al crecimiento urbano.
  • Claridad: para permitir su comprensión e interpretación sin ambigüedades.
  • Autocontenida: debe contener por sí sola la información suficiente para ubicar el predio.

🔒 Acceso restringido

Para leer el artículo completo y descargar todo el material, necesitas estar suscrito.
¿Aún no tienes membresía? Suscríbete ahora y accede a todo el contenido, incluyendo modelos, libros, esquemas, resúmenes jurídicos y jurisprudencia.


Suscríbete

GMH ABOGADOS

Entradas recientes

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📑 MODALIDADES DE SUCESIÓN: TESTADA, INTESTADA Y MIXTA</h2>

La sucesión por causa de muerte constituye el modo jurídico mediante el cual el conjunto… Leer más

4 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">💔 DIVORCIO NOTARIAL: CUANDO EL MATRIMONIO TERMINA EN MUTUO ACUERDO</h2>

El divorcio notarial, comúnmente llamado “divorcio exprés”, es un mecanismo legal en Colombia que permite… Leer más

4 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 GUARDADOR TESTAMENTARIO</h2>

La legislación colombiana contempla diversos mecanismos para la protección de aquellas personas que, por su… Leer más

4 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">📜 MODIFICACIÓN DEL REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO</h2>

El registro civil de nacimiento es el documento fundamental que acredita la existencia legal de… Leer más

4 días hace

<h2 style="text-align: center; color: #1a237e;">⚖️ DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA</h2>

La ausencia de una persona, entendida como la incertidumbre sobre su paradero y existencia, plantea… Leer más

4 días hace

Esta web usa cookies.